Descripción: El término ‘Pump y Dump’ se refiere a un esquema fraudulento que busca manipular el precio de una criptomoneda, como Bitcoin, mediante la difusión de información falsa o engañosa. En este esquema, los estafadores generan un aumento artificial en el precio de la criptomoneda al promoverla intensamente, a menudo a través de redes sociales o foros en línea, creando una falsa sensación de demanda. Una vez que el precio ha sido inflado, los perpetradores venden sus activos a precios elevados, obteniendo ganancias significativas. Posteriormente, el precio de la criptomoneda tiende a caer drásticamente, dejando a los inversores que compraron durante el ‘pump’ con pérdidas considerables. Este tipo de manipulación es particularmente prevalente en el mercado de criptomonedas debido a su naturaleza descentralizada y la falta de regulación estricta, lo que permite que los esquemas de ‘Pump y Dump’ prosperen. La práctica es considerada ilegal en muchos contextos financieros, ya que engaña a los inversores y distorsiona el mercado. La educación y la conciencia sobre estos esquemas son cruciales para proteger a los inversores y fomentar un entorno de inversión más seguro y transparente en el ecosistema de las criptomonedas.
Historia: El esquema ‘Pump y Dump’ tiene sus raíces en el mercado de valores tradicional, donde se utilizaba para manipular acciones de empresas de bajo volumen. Con la llegada de las criptomonedas y su creciente popularidad a partir de 2010, este tipo de manipulación se trasladó a este nuevo mercado. A medida que Bitcoin y otras criptomonedas comenzaron a ganar atención, los estafadores vieron una oportunidad para aplicar tácticas similares, aprovechando la falta de regulación y la volatilidad inherente de estos activos. A lo largo de los años, ha habido varios incidentes notables de ‘Pump y Dump’ en el espacio de las criptomonedas, lo que ha llevado a un mayor escrutinio y advertencias por parte de las autoridades financieras.
Usos: El esquema ‘Pump y Dump’ se utiliza principalmente para obtener ganancias rápidas a expensas de otros inversores. Los estafadores crean campañas de marketing engañosas para atraer a nuevos inversores, inflando el precio de la criptomoneda en cuestión. Este tipo de manipulación es común en criptomonedas de menor capitalización, donde los movimientos de precios pueden ser más fáciles de influir. Además, las plataformas de redes sociales y los foros en línea son utilizados como herramientas para difundir información falsa y atraer a un mayor número de inversores.
Ejemplos: Un ejemplo notable de un esquema de ‘Pump y Dump’ ocurrió en 2017 con la criptomoneda Bitconnect. Los promotores de Bitconnect utilizaron tácticas de marketing agresivas y afirmaciones engañosas sobre rendimientos garantizados para atraer a inversores. Una vez que el precio de la criptomoneda se disparó, los estafadores vendieron sus activos, lo que resultó en una caída abrupta del precio y pérdidas significativas para los inversores. Otro caso se dio en 2021 con el token de criptomoneda Dogecoin, donde grupos en redes sociales coordinaron esfuerzos para inflar el precio, seguido de ventas masivas que llevaron a una caída del valor.