Quásar

Descripción: Un quásar es un objeto celeste masivo y extremadamente remoto, que emite cantidades excepcionalmente grandes de energía, a menudo considerados los objetos más luminosos del universo. Estos fenómenos astronómicos son el resultado de la actividad de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia distante. A medida que la materia cae hacia el agujero negro, se calienta y emite radiación en diversas longitudes de onda, desde radio hasta rayos X. Los quásares pueden ser miles de veces más brillantes que una galaxia entera, lo que les permite ser detectados a distancias cósmicas. Su estudio proporciona información valiosa sobre la formación y evolución de las galaxias, así como sobre el universo primitivo. Los quásares son también importantes para la cosmología, ya que su luz puede ser utilizada para investigar la expansión del universo y la distribución de la materia oscura. En términos de astrofísica, los quásares son un laboratorio natural para estudiar procesos físicos extremos, como la relatividad general y la dinámica de fluidos en condiciones extremas. Su descubrimiento en la década de 1960 revolucionó nuestra comprensión del cosmos, desafiando las nociones previas sobre la naturaleza de los objetos celestes y la estructura del universo.

Historia: El término ‘quásar’ fue acuñado en 1963 por el astrónomo Hong-Yee Chiu, aunque el descubrimiento de estos objetos se atribuye a varios investigadores que observaron fuentes de radio en el cielo. El primer quásar identificado fue 3C 273, descubierto por Maarten Schmidt en 1963, quien demostró que su espectro de luz provenía de un objeto extremadamente distante. Este hallazgo llevó a la comprensión de que los quásares son en realidad galaxias lejanas con agujeros negros supermasivos en sus centros. A medida que se desarrollaron las tecnologías de observación, se identificaron más quásares, lo que permitió a los astrónomos estudiar su naturaleza y propiedades. En las décadas siguientes, los quásares se convirtieron en un área de investigación activa, proporcionando información sobre la evolución del universo y la formación de estructuras a gran escala.

Usos: Los quásares son utilizados en la investigación astrofísica para estudiar la evolución de las galaxias y el universo. Su luz extremadamente brillante permite a los astrónomos observar el universo primitivo y entender cómo se formaron las primeras estructuras cósmicas. Además, los quásares son herramientas valiosas para medir la expansión del universo y la distribución de la materia oscura. También se utilizan como marcadores de distancia en estudios de cosmología, ayudando a determinar la tasa de expansión del universo y la naturaleza de la energía oscura.

Ejemplos: Un ejemplo notable de quásar es 3C 273, que fue el primer quásar identificado y es uno de los más estudiados. Otro ejemplo es el quásar APM 08279+5255, que es uno de los más luminosos conocidos y se encuentra a más de 12 mil millones de años luz de distancia. Estos quásares han proporcionado información crucial sobre la formación de galaxias y la evolución del universo.

  • Rating:
  • 3.2
  • (14)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No