Descripción: La RAM estática, o SRAM (Static Random Access Memory), es un tipo de memoria volátil que mantiene los datos almacenados mientras se suministra energía. A diferencia de la RAM dinámica (DRAM), que requiere ser refrescada periódicamente para mantener la información, la SRAM utiliza un diseño de celdas de memoria que permite que los datos se mantengan estables sin necesidad de refresco constante. Esto se logra mediante el uso de bistables, que son circuitos que pueden mantener un estado de encendido o apagado. La SRAM es más rápida que la DRAM, lo que la convierte en una opción preferida para aplicaciones que requieren acceso rápido a los datos, como en cachés de microprocesadores y en dispositivos FPGA (Field Programmable Gate Array). Sin embargo, su costo por bit es significativamente más alto que el de la DRAM, lo que limita su uso a aplicaciones donde la velocidad es crítica y el costo es menos preocupante. La SRAM también es menos densa, lo que significa que ocupa más espacio físico en un chip en comparación con la DRAM. En resumen, la SRAM es una memoria esencial en el diseño de sistemas digitales, proporcionando un equilibrio entre velocidad y eficiencia en el manejo de datos temporales.
Historia: La SRAM fue desarrollada en la década de 1960, con los primeros circuitos integrados de memoria que utilizaban esta tecnología apareciendo en 1963. A medida que la tecnología de semiconductores avanzaba, la SRAM se convirtió en una opción popular para aplicaciones que requerían acceso rápido a datos, como en las primeras computadoras y sistemas embebidos. A lo largo de los años, la SRAM ha evolucionado, mejorando su densidad y velocidad, y ha sido fundamental en el desarrollo de microprocesadores y dispositivos FPGA.
Usos: La SRAM se utiliza principalmente en cachés de microprocesadores, donde la velocidad de acceso a los datos es crítica. También se encuentra en dispositivos FPGA, donde se requiere una memoria rápida y eficiente para almacenar configuraciones y datos temporales. Además, se utiliza en aplicaciones de red y en sistemas embebidos que requieren un rendimiento rápido.
Ejemplos: Un ejemplo de SRAM es la memoria caché L1 y L2 utilizada en procesadores como el Intel Core i7. Otro ejemplo son las memorias utilizadas en dispositivos FPGA, como los de la serie Xilinx Spartan, que emplean SRAM para almacenar configuraciones y datos temporales.