Descripción: El rastreador ocular es un dispositivo innovador que captura y analiza los movimientos de los ojos, permitiendo una interacción más intuitiva con diversas tecnologías. Este tipo de wearable se basa en la tecnología de seguimiento ocular, que utiliza cámaras y algoritmos avanzados para detectar la dirección de la mirada y el tiempo de fijación en diferentes objetos. Los rastreadores oculares son especialmente relevantes en campos como los videojuegos, donde permiten a los jugadores interactuar con el entorno de manera más inmersiva, y en la investigación, donde se utilizan para estudiar patrones de atención y comportamiento visual. Además, estos dispositivos son cruciales para mejorar la accesibilidad, ya que permiten a personas con discapacidades motoras controlar dispositivos electrónicos simplemente con la mirada. Con un diseño ergonómico y una interfaz amigable, los rastreadores oculares están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo nuevas posibilidades en la comunicación, el entretenimiento y la investigación.
Historia: El desarrollo de la tecnología de seguimiento ocular se remonta a la década de 1960, cuando se realizaron los primeros experimentos en psicología cognitiva. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando se comenzaron a comercializar los primeros dispositivos de seguimiento ocular, gracias a avances en la tecnología de cámaras y procesamiento de imágenes. A lo largo de los años, la precisión y la accesibilidad de estos dispositivos han mejorado significativamente, lo que ha permitido su adopción en diversas industrias, desde la investigación hasta el entretenimiento.
Usos: Los rastreadores oculares tienen múltiples aplicaciones, incluyendo la investigación en psicología y neurociencia, donde se utilizan para estudiar la atención y la percepción visual. En el ámbito de los videojuegos, permiten a los jugadores interactuar con el juego mediante el movimiento de sus ojos, creando experiencias más inmersivas. También son utilizados en el diseño de interfaces de usuario, ayudando a los desarrolladores a entender cómo los usuarios interactúan con sus productos. Además, son herramientas valiosas en la accesibilidad, permitiendo a personas con discapacidades motoras controlar computadoras y dispositivos móviles.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de rastreadores oculares es en el videojuego ‘Tobii EyeX’, que permite a los jugadores controlar su personaje y el entorno simplemente mirando hacia donde desean ir. En el ámbito de la investigación, se utilizan dispositivos como el ‘Tobii Pro Glasses’, que permiten a los investigadores observar el comportamiento visual en situaciones del mundo real. También se han implementado en aplicaciones de accesibilidad, como el software ‘EyeControl’, que permite a personas con discapacidades comunicarse mediante el movimiento ocular.