Realidad Mediada

Descripción: La realidad mediada es un concepto que se refiere a una forma de realidad en la que la percepción del entorno es alterada por la tecnología, especialmente en el contexto de la realidad virtual (VR). En este entorno, los usuarios experimentan una simulación que puede ser completamente inmersiva o parcialmente interactiva, donde los elementos visuales, auditivos y táctiles son generados por dispositivos tecnológicos. La realidad mediada permite a los usuarios interactuar con entornos digitales que pueden replicar o modificar la realidad física, ofreciendo experiencias que van desde el entretenimiento hasta la educación y la formación profesional. Esta forma de realidad se caracteriza por su capacidad de crear experiencias que pueden ser indistinguibles de la realidad real, lo que plantea preguntas sobre la percepción, la identidad y la interacción humana. La realidad mediada no solo transforma la manera en que los individuos experimentan el mundo, sino que también abre nuevas posibilidades para la creatividad y la innovación en diversas disciplinas, desde el arte hasta la ciencia. A medida que la tecnología avanza, la realidad mediada se vuelve cada vez más accesible y sofisticada, lo que la convierte en un área de creciente interés y desarrollo en el ámbito tecnológico.

Historia: El término ‘realidad mediada’ comenzó a ganar popularidad en la década de 1990, en paralelo con el desarrollo de tecnologías de realidad virtual. Aunque la idea de alterar la percepción de la realidad se remonta a experimentos previos en psicología y arte, fue con la llegada de dispositivos como los cascos de realidad virtual que el concepto se consolidó. En 1991, Jaron Lanier, uno de los pioneros en el campo de la realidad virtual, popularizó el uso de la VR en la cultura popular, lo que llevó a un mayor interés en cómo la tecnología puede modificar la percepción humana. A lo largo de los años, la realidad mediada ha evolucionado con el avance de la tecnología, incluyendo la mejora de gráficos, la interacción háptica y la inteligencia artificial, lo que ha permitido experiencias más inmersivas y realistas.

Usos: La realidad mediada se utiliza en una variedad de campos, incluyendo la educación, la medicina, el entretenimiento y la formación profesional. En educación, se emplea para crear simulaciones que permiten a los estudiantes experimentar situaciones prácticas en un entorno seguro. En medicina, se utiliza para la formación de cirujanos a través de simulaciones quirúrgicas. En el entretenimiento, los videojuegos y las experiencias de realidad virtual ofrecen a los usuarios la oportunidad de sumergirse en mundos ficticios. Además, en el ámbito empresarial, se utiliza para la capacitación de empleados en situaciones de trabajo específicas, mejorando la retención de información y habilidades.

Ejemplos: Un ejemplo de realidad mediada es el uso de simuladores de vuelo en la formación de pilotos, donde los estudiantes pueden practicar en un entorno controlado que replica las condiciones de vuelo reales. Otro ejemplo es el uso de aplicaciones de realidad aumentada en la educación, que permite a los estudiantes explorar lugares históricos o conceptos científicos de manera interactiva. En el ámbito del entretenimiento, juegos que utilizan la realidad virtual ofrecen experiencias inmersivas donde los jugadores interactúan con el entorno de forma física.

  • Rating:
  • 2.7
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No