Descripción: El término ‘Rebaño’ en el contexto de juegos y motores gráficos se refiere a un comportamiento emergente en inteligencia artificial (IA) donde múltiples agentes, como personajes o entidades virtuales, se mueven juntos en un grupo, imitando el comportamiento de aves o peces en la naturaleza. Este fenómeno se basa en la simulación de la cohesión y la separación entre los agentes, lo que permite crear entornos más realistas y dinámicos. Los algoritmos que implementan este comportamiento suelen incluir reglas simples que dictan cómo cada agente debe reaccionar ante sus vecinos, lo que resulta en patrones de movimiento complejos y orgánicos. La implementación de ‘Rebaño’ no solo mejora la estética visual de los juegos, sino que también contribuye a la jugabilidad, ya que los jugadores pueden interactuar con entornos que parecen vivos y reactivos. Este tipo de comportamiento es especialmente relevante en simulaciones de vida silvestre, juegos de estrategia y entornos multijugador, donde la interacción entre múltiples personajes es crucial para la experiencia del usuario.
Historia: El concepto de ‘Rebaño’ se popularizó en la década de 1980 con el trabajo de Craig Reynolds, quien introdujo el algoritmo de ‘boids’ en 1986. Este algoritmo simula el comportamiento de grupos de aves y se convirtió en un referente para la creación de comportamientos de masas en entornos virtuales. A lo largo de los años, la técnica ha evolucionado y se ha adaptado a diversas aplicaciones en la industria de los videojuegos y la simulación, permitiendo a los desarrolladores crear experiencias más inmersivas y realistas.
Usos: El comportamiento de ‘Rebaño’ se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo videojuegos, simulaciones de tráfico, y entornos de realidad virtual. En los videojuegos, permite que los personajes no jugadores (NPCs) se muevan de manera coherente y natural, mejorando la inmersión del jugador. En simulaciones, se aplica para modelar el comportamiento de animales en la naturaleza o para simular multitudes en eventos masivos.
Ejemplos: Un ejemplo notable de ‘Rebaño’ se encuentra en el videojuego ‘Spore’, donde los jugadores pueden observar cómo las criaturas se mueven en grupos. Otro ejemplo es el juego ‘The Last of Us’, donde los enemigos utilizan comportamientos de rebaño para coordinar sus ataques. Además, en simulaciones de tráfico, se utiliza este comportamiento para modelar cómo los vehículos interactúan en las carreteras.