Descripción: Las ‘Recompensas por Incentivo’ en un sistema de Prueba de Participación (PoS) son beneficios otorgados a los participantes que contribuyen activamente a la seguridad y funcionamiento de la red blockchain. A diferencia de los sistemas de Prueba de Trabajo (PoW), donde los mineros compiten para resolver complejos problemas matemáticos, en PoS los validadores son seleccionados para crear nuevos bloques y validar transacciones en función de la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a ‘apostar’ o bloquear como garantía. Este enfoque no solo reduce el consumo energético, sino que también fomenta una mayor participación de los usuarios, ya que las recompensas se distribuyen proporcionalmente a la cantidad de activos que cada participante tiene en la red. Las recompensas pueden incluir nuevas monedas generadas, tarifas de transacción y otros incentivos que motivan a los usuarios a mantener sus activos en la red, contribuyendo así a su estabilidad y seguridad. Este modelo de incentivos es fundamental para el funcionamiento de muchas criptomonedas modernas, ya que asegura que los validadores actúen en el mejor interés de la red, alineando sus intereses económicos con la salud y el crecimiento del ecosistema blockchain.
Historia: El concepto de Prueba de Participación fue introducido por primera vez en 2011 por el desarrollador de criptomonedas Sunny King y su proyecto Peercoin. A lo largo de los años, este modelo ha evolucionado y ha sido adoptado por diversas criptomonedas, como Ethereum, que en 2020 comenzó su transición de un sistema de Prueba de Trabajo a uno de Prueba de Participación con el lanzamiento de Ethereum 2.0. Este cambio fue impulsado por la necesidad de mejorar la escalabilidad y sostenibilidad de la red, así como por preocupaciones ambientales relacionadas con el alto consumo energético de PoW.
Usos: Las Recompensas por Incentivo se utilizan principalmente en redes blockchain que operan bajo el modelo de Prueba de Participación. Este sistema permite a los usuarios obtener ingresos pasivos al participar en la validación de transacciones y la creación de nuevos bloques. Además, fomenta la lealtad de los usuarios hacia la red, ya que cuanto más tiempo mantengan sus activos, mayores serán sus recompensas. También se utiliza para incentivar la participación en la gobernanza de la red, permitiendo a los poseedores de tokens votar sobre decisiones importantes.
Ejemplos: Ejemplos de criptomonedas que utilizan Recompensas por Incentivo en un sistema de Prueba de Participación incluyen Ethereum 2.0, Cardano y Tezos. En Ethereum 2.0, los validadores pueden ganar recompensas por cada bloque que validan y por las tarifas de transacción, mientras que en Cardano, los usuarios pueden delegar sus activos a un grupo de validadores y recibir recompensas proporcionales a su participación. Tezos, por su parte, permite a los usuarios ‘hornear’ nuevos bloques y recibir recompensas por su contribución a la red.