Red de Área Local Virtual

Descripción: Una Red de Área Local Virtual (VLAN) es una subred lógica que agrupa un conjunto de dispositivos de diferentes LAN físicas, permitiendo que estos se comporten como si estuvieran en la misma red local, independientemente de su ubicación física. Las VLANs son fundamentales para la segmentación de redes, ya que permiten dividir una red física en múltiples redes lógicas, mejorando la eficiencia y la seguridad. Cada VLAN tiene su propio dominio de difusión, lo que significa que el tráfico de una VLAN no se mezcla con el de otra, reduciendo la congestión y aumentando la seguridad al limitar el acceso a ciertos recursos. Las VLANs se configuran a través de switches gestionables, que utilizan etiquetas (802.1Q) para identificar y dirigir el tráfico de cada VLAN. Esta tecnología es especialmente útil en entornos empresariales, donde diferentes departamentos pueden requerir acceso a recursos específicos sin interferir con el tráfico de otros departamentos. Además, las VLANs facilitan la administración de la red, permitiendo cambios en la configuración sin necesidad de reconfigurar el cableado físico. En resumen, las VLANs son una herramienta poderosa para la gestión de redes modernas, proporcionando flexibilidad, seguridad y eficiencia en la comunicación entre dispositivos.

Historia: Las VLANs fueron introducidas en la década de 1990 como una solución para la creciente complejidad de las redes de área local. El estándar IEEE 802.1Q, que define el etiquetado de tramas para VLANs, fue ratificado en 1998. Desde entonces, las VLANs han evolucionado y se han convertido en una parte integral de la infraestructura de red moderna, permitiendo a las organizaciones gestionar mejor su tráfico y recursos.

Usos: Las VLANs se utilizan principalmente en entornos empresariales para segmentar redes, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento. Permiten a las organizaciones crear redes lógicas que reflejan su estructura organizativa, facilitando la gestión del tráfico y el acceso a recursos específicos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de VLAN es en una empresa donde el departamento de ventas y el departamento de contabilidad están en la misma red física, pero se configuran en VLANs separadas para garantizar que el tráfico de datos sensible de contabilidad no se mezcle con el tráfico de ventas.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No