Descripción: La red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a dos nodos más, formando un único camino continuo para las señales. Esta disposición permite que los datos circulen en una dirección específica, lo que puede ayudar a reducir la congestión en comparación con otras topologías. En una red en anillo, cada dispositivo tiene un papel activo en la transmisión de datos, ya que los datos deben pasar a través de cada nodo hasta llegar a su destino. Esta característica puede hacer que la red sea más eficiente en ciertos contextos, aunque también presenta desventajas, como la vulnerabilidad a fallos: si un nodo o conexión falla, puede interrumpir la comunicación en toda la red. La red en anillo es conocida por su simplicidad y facilidad de implementación, lo que la hace atractiva para entornos pequeños o específicos. Sin embargo, su uso ha disminuido con el tiempo en favor de topologías más robustas y flexibles, como la estrella o la malla, que ofrecen mayor tolerancia a fallos y escalabilidad.
Historia: La topología de red en anillo se popularizó en la década de 1980 con el desarrollo de tecnologías como Token Ring de IBM, que se introdujo en 1985. Este tipo de red fue diseñado para mejorar la eficiencia en la transmisión de datos y reducir colisiones, características que eran problemáticas en las redes de bus. A medida que la tecnología avanzaba, la red en anillo fue utilizada en diversas aplicaciones, aunque su uso comenzó a disminuir con la llegada de la Ethernet y otras topologías más flexibles y escalables.
Usos: Las redes en anillo se utilizan principalmente en entornos donde la simplicidad y la facilidad de instalación son prioritarias. Son comunes en redes locales (LAN) pequeñas, así como en aplicaciones específicas como redes de sensores y sistemas de control industrial. También se han utilizado en algunas configuraciones de redes de área metropolitana (MAN).
Ejemplos: Un ejemplo de red en anillo es el sistema Token Ring de IBM, que fue ampliamente utilizado en oficinas durante los años 80 y 90. Otro ejemplo es la tecnología FDDI (Fiber Distributed Data Interface), que utiliza una topología en anillo para redes de fibra óptica, permitiendo altas velocidades de transmisión de datos.