Red Móvil Ad Hoc (MANET)

Descripción: Una Red Móvil Ad Hoc (MANET) es un tipo de red inalámbrica que se forma espontáneamente sin una infraestructura fija. Estas redes son dinámicas y se caracterizan por la capacidad de los dispositivos móviles para comunicarse entre sí directamente, sin necesidad de un punto de acceso central. Cada nodo en una MANET actúa tanto como un host como un enrutador, lo que permite que los datos se transmitan de un dispositivo a otro a través de múltiples saltos. Esta característica es fundamental, ya que permite que la red se adapte a cambios en la topología, como la movilidad de los nodos o la aparición y desaparición de dispositivos. Las MANET son especialmente útiles en situaciones donde la infraestructura de red tradicional no está disponible o es impracticable, como en entornos de desastre, operaciones militares o eventos masivos. La flexibilidad y la capacidad de auto-configuración de estas redes las convierten en una solución ideal para aplicaciones que requieren comunicación rápida y eficiente entre dispositivos móviles en movimiento.

Historia: El concepto de redes ad hoc comenzó a desarrollarse en la década de 1970, pero fue en la década de 1990 cuando se formalizó el término MANET. Investigadores como Charles Perkins y Elizabeth Royer jugaron un papel crucial en la creación de protocolos de enrutamiento específicos para estas redes, como AODV (Ad hoc On-Demand Distance Vector) y DSR (Dynamic Source Routing). Estos protocolos permitieron la comunicación eficiente entre nodos móviles, sentando las bases para el uso de MANET en diversas aplicaciones.

Usos: Las MANET se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo comunicaciones en situaciones de emergencia, redes de sensores, y en entornos militares donde la infraestructura de red puede ser limitada o inexistente. También son útiles en conferencias y eventos donde los asistentes pueden necesitar conectarse entre sí sin depender de una red fija.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de una MANET es el uso de drones en operaciones de búsqueda y rescate, donde los drones pueden comunicarse entre sí para coordinar sus esfuerzos sin depender de una red centralizada. Otro ejemplo es en eventos deportivos, donde los dispositivos móviles de los asistentes pueden formar una red temporal para compartir información y coordinar actividades.

  • Rating:
  • 3
  • (20)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No