Descripción: Una red virtual KVM (Kernel-based Virtual Machine) es una infraestructura que permite a las máquinas virtuales (VM) comunicarse entre sí y con el mundo exterior de manera eficiente y segura. Esta red se implementa en entornos de virtualización que utilizan KVM, un módulo del núcleo de Linux que convierte al sistema operativo en un hipervisor. Las redes virtuales KVM son esenciales para la interconexión de múltiples VMs, permitiendo que compartan recursos y se comuniquen sin necesidad de hardware físico adicional. A través de estas redes, las VMs pueden interactuar entre sí, acceder a servicios externos y participar en redes más amplias, como las LAN o WAN. Las características principales de una red virtual KVM incluyen la capacidad de crear redes aisladas, la asignación dinámica de direcciones IP y la integración con herramientas de gestión de red. Además, estas redes pueden ser configuradas para simular diferentes topologías de red, lo que resulta útil para pruebas y desarrollo. La relevancia de las redes virtuales KVM radica en su capacidad para optimizar el uso de recursos, mejorar la seguridad al aislar entornos y facilitar la escalabilidad en infraestructuras de TI modernas.