Redes Etiquetadas

Descripción: Las Redes Etiquetadas en el contexto de la seguridad informática son un modelo de seguridad que permite clasificar y controlar el acceso a los recursos del sistema mediante etiquetas. En este modelo, cada paquete de red se asocia con una etiqueta de seguridad que define su nivel de acceso y las acciones permitidas. Esto proporciona un control más granular sobre la comunicación entre procesos y usuarios, asegurando que solo aquellos con las credenciales adecuadas puedan interactuar con ciertos recursos. Las etiquetas pueden incluir información sobre la sensibilidad de los datos, el nivel de autorización del usuario y las políticas de seguridad aplicables. Este enfoque es fundamental para prevenir accesos no autorizados y proteger la integridad de los sistemas, especialmente en entornos donde la seguridad es crítica. Las Redes Etiquetadas permiten la implementación de políticas de seguridad complejas y adaptables, facilitando la gestión de permisos y el monitoreo de actividades en tiempo real. En resumen, este modelo no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza la administración de redes al proporcionar un marco claro para la clasificación y el control de acceso a los recursos.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos en la década de 2000 como una respuesta a la creciente necesidad de seguridad en sistemas operativos. Su diseño se basa en el modelo de control de acceso de tipo MAC (Mandatory Access Control), que permite la implementación de políticas de seguridad más estrictas. A lo largo de los años, SELinux ha evolucionado y se ha integrado en diversas distribuciones de Linux, convirtiéndose en un estándar para la seguridad en sistemas operativos basados en Linux.

Usos: Las Redes Etiquetadas se utilizan principalmente en entornos donde la seguridad es crítica, como en servidores gubernamentales, instituciones financieras y sistemas de salud. Permiten la implementación de políticas de seguridad que restringen el acceso a datos sensibles y protegen contra amenazas internas y externas. Además, son útiles en la segmentación de redes, donde diferentes niveles de acceso son necesarios para distintos usuarios y aplicaciones.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de Redes Etiquetadas es su uso en un servidor web que maneja información confidencial. En este caso, se pueden etiquetar los paquetes de red que contienen datos de usuarios con un nivel de seguridad alto, asegurando que solo los procesos autorizados puedan acceder a ellos. Otro ejemplo es en entornos de virtualización, donde diferentes máquinas virtuales pueden tener etiquetas distintas que controlan su comunicación y acceso a recursos compartidos.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No