Descripción: El registro biométrico es el proceso de recopilar y almacenar datos biométricos para futuras autenticaciones. Estos datos pueden incluir características físicas únicas de un individuo, como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz y patrones de comportamiento. La principal característica del registro biométrico es su capacidad para proporcionar un método de identificación que es difícil de falsificar o replicar, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en la gestión de identidad y acceso. A diferencia de las contraseñas o los PIN, que pueden ser olvidados o robados, los datos biométricos son inherentes al individuo, lo que añade una capa adicional de seguridad. Este proceso implica la captura de datos biométricos a través de dispositivos especializados, que luego son convertidos en un formato digital y almacenados en bases de datos seguras. La relevancia del registro biométrico ha crecido en la era digital, donde la seguridad de la información y la protección de la identidad son primordiales. Además, su implementación en diversas plataformas y dispositivos ha facilitado un acceso más rápido y eficiente a servicios y sistemas, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo el riesgo de fraudes.
Historia: El uso de características biométricas para la identificación se remonta a finales del siglo XIX, cuando Alphonse Bertillon desarrolló el sistema de identificación antropométrica. Sin embargo, el registro biométrico moderno comenzó a tomar forma en la década de 1960 con el desarrollo de tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares y, posteriormente, el reconocimiento facial. En los años 90, la biometría comenzó a ser adoptada en sistemas de seguridad y acceso, impulsada por avances en la tecnología digital y la computación. Desde entonces, ha evolucionado rápidamente, integrándose en dispositivos móviles y sistemas de seguridad en todo el mundo.
Usos: El registro biométrico se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la seguridad en aeropuertos, el acceso a dispositivos móviles, sistemas de control de acceso en edificios, y en servicios financieros para la autenticación de usuarios. También se emplea en la identificación de criminales y en la gestión de identidades en entornos gubernamentales y empresariales.
Ejemplos: Ejemplos de registro biométrico incluyen el uso de huellas dactilares en teléfonos inteligentes, el reconocimiento facial en sistemas de seguridad de edificios, y el escaneo de iris en aeropuertos para acelerar el proceso de embarque.