Regresión Lasso

Descripción: La regresión Lasso es un método de análisis de regresión que combina la selección de variables y la regularización para mejorar la precisión y la interpretabilidad de los modelos estadísticos. Su nombre proviene de ‘Least Absolute Shrinkage and Selection Operator’, lo que refleja su capacidad para reducir el tamaño de los coeficientes de las variables mediante la penalización de la suma de los valores absolutos de los coeficientes. Esto no solo ayuda a prevenir el sobreajuste, sino que también permite identificar y seleccionar automáticamente las variables más relevantes en un conjunto de datos. A diferencia de la regresión lineal tradicional, que puede incluir todas las variables independientemente de su relevancia, la regresión Lasso tiende a eliminar completamente algunas variables, asignándoles un coeficiente de cero. Este enfoque es especialmente útil en situaciones donde hay muchas variables predictivas, algunas de las cuales pueden ser irrelevantes o redundantes. La regresión Lasso se utiliza ampliamente en diversas disciplinas, incluyendo la estadística, la ciencia de datos y el aprendizaje automático, donde la simplicidad y la interpretabilidad del modelo son cruciales. Además, es una herramienta valiosa en el preprocesamiento de datos, ya que ayuda a limpiar y reducir la dimensionalidad de los conjuntos de datos antes de aplicar modelos más complejos.

Historia: La regresión Lasso fue introducida por Robert Tibshirani en 1996 como una técnica para abordar problemas de regresión en contextos de alta dimensionalidad. Su desarrollo se enmarca dentro de la creciente necesidad de métodos estadísticos que pudieran manejar conjuntos de datos con muchas variables, donde la selección de características se volvía esencial para evitar el sobreajuste y mejorar la interpretabilidad de los modelos. Desde su introducción, la regresión Lasso ha evolucionado y se ha integrado en diversas aplicaciones de aprendizaje automático y análisis de datos, convirtiéndose en una herramienta estándar en la caja de herramientas de los científicos de datos.

Usos: La regresión Lasso se utiliza principalmente en la selección de características y la regularización de modelos en contextos donde hay muchas variables predictivas. Es especialmente útil en la modelización de datos en campos como la biología, la economía y la ingeniería, donde se requiere identificar las variables más significativas entre un gran número de ellas. También se aplica en la predicción de resultados en modelos de riesgo crediticio, análisis de marketing y estudios epidemiológicos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de regresión Lasso es su uso en la predicción de precios de viviendas, donde se pueden tener muchas características (como el tamaño, la ubicación, el número de habitaciones, etc.). La regresión Lasso puede ayudar a identificar cuáles de estas características son realmente relevantes para predecir el precio, eliminando aquellas que no aportan valor. Otro caso es en la genética, donde se utiliza para seleccionar genes relevantes en estudios de asociación genética, ayudando a identificar aquellos que tienen un impacto significativo en ciertas enfermedades.

  • Rating:
  • 3.1
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No