Descripción: La relación beneficio-costo es una herramienta analítica fundamental en la gestión de proyectos que permite evaluar la viabilidad y el impacto económico de un proyecto. Esta relación compara los beneficios esperados de un proyecto con sus costos asociados, proporcionando una medida cuantitativa que ayuda a los gerentes a tomar decisiones informadas. Un valor superior a uno indica que los beneficios superan los costos, lo que sugiere que el proyecto es financieramente viable. Por otro lado, un valor inferior a uno puede señalar que el proyecto no es rentable. Esta métrica no solo se utiliza para la evaluación inicial de proyectos, sino que también es útil durante el ciclo de vida del proyecto para monitorear su desempeño y ajustar estrategias según sea necesario. La relación beneficio-costo se convierte en un criterio esencial para priorizar proyectos en un entorno donde los recursos son limitados, permitiendo a las organizaciones enfocarse en iniciativas que maximicen el retorno de la inversión. Además, fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia, ya que los equipos deben justificar sus decisiones basándose en datos cuantificables. En resumen, la relación beneficio-costo es una herramienta clave que ayuda a los gerentes de proyectos a equilibrar los costos y beneficios, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva en el desarrollo de iniciativas tecnológicas.