Descripción: La resiliencia al ruido en computación cuántica se refiere a la capacidad de un sistema cuántico para mantener la coherencia de sus estados cuánticos frente a perturbaciones externas, conocidas como ‘ruido’. Este ruido puede provenir de diversas fuentes, como fluctuaciones térmicas, interacciones con el entorno o errores en las operaciones cuánticas. La coherencia es fundamental para el funcionamiento de los qubits, que son las unidades básicas de información en la computación cuántica. Cuando un sistema cuántico pierde su coherencia, se produce un fenómeno conocido como decoherencia, que puede llevar a la pérdida de información y a la incapacidad de realizar cálculos cuánticos precisos. Por lo tanto, la resiliencia al ruido es un aspecto crítico en el diseño y la implementación de computadoras cuánticas, ya que determina la viabilidad de realizar operaciones cuánticas complejas y la duración de la información cuántica. Para mejorar esta resiliencia, se están desarrollando diversas técnicas, como la corrección de errores cuánticos y la creación de qubits más robustos que puedan resistir mejor las perturbaciones. En resumen, la resiliencia al ruido es esencial para el avance de la computación cuántica, ya que permite que los sistemas cuánticos operen de manera efectiva en entornos reales, donde el ruido es inevitable.