Descripción: La retroalimentación estructurada es una metodología que se utiliza en las sesiones de programación en pareja para proporcionar comentarios de manera sistemática y efectiva. Este enfoque se centra en la comunicación clara y constructiva entre los dos programadores, donde uno actúa como el ‘conductor’ que escribe el código, mientras que el otro asume el rol de ‘navegador’, ofreciendo sugerencias y observaciones. La retroalimentación estructurada se caracteriza por su énfasis en la organización y la claridad, lo que permite a ambos participantes entender mejor el proceso de desarrollo y mejorar sus habilidades. Este método no solo ayuda a identificar errores y optimizar el código, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde ambos programadores pueden compartir conocimientos y experiencias. La retroalimentación se puede dividir en diferentes categorías, como la técnica, que se refiere a la calidad del código, y la interpersonal, que se centra en la dinámica de trabajo en pareja. Al implementar esta técnica, se busca maximizar la eficiencia y la calidad del trabajo, asegurando que ambos programadores se beneficien del proceso y contribuyan al éxito del proyecto.