Descripción: Un robot de telepresencia es un dispositivo robótico que combina una cámara, un micrófono y una pantalla para permitir que los usuarios interactúen con un espacio físico desde una ubicación remota. Este tipo de robot actúa como un avatar virtual, permitiendo a las personas participar en reuniones, eventos o actividades sin necesidad de estar físicamente presentes. Los robots de telepresencia son especialmente útiles en situaciones donde la movilidad es limitada o cuando se requiere la presencia de un individuo en múltiples lugares al mismo tiempo. Su diseño suele incluir ruedas o un sistema de movilidad que les permite desplazarse por el entorno, así como capacidades de comunicación en tiempo real que facilitan la interacción entre el usuario remoto y las personas presentes en el lugar. Estos robots están equipados con tecnología avanzada que permite una experiencia de usuario inmersiva, haciendo que la distancia física se sienta menos relevante. A medida que la tecnología avanza, los robots de telepresencia continúan evolucionando, incorporando características como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, lo que amplía aún más sus posibilidades de uso en diversos campos.
Historia: Los robots de telepresencia comenzaron a desarrollarse en la década de 1990, aunque sus raíces se pueden rastrear hasta los primeros sistemas de videoconferencia. Uno de los primeros ejemplos de un robot de telepresencia fue el ‘iRobot Create’, lanzado en 2007, que permitía a los usuarios controlar un robot a través de Internet. A medida que la tecnología de comunicación y robótica avanzaba, se introdujeron modelos más sofisticados, como el ‘VGo’ en 2010, que se utilizó en entornos médicos y educativos. En los años siguientes, la popularidad de estos dispositivos creció, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando la necesidad de interacción remota se volvió crucial.
Usos: Los robots de telepresencia se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la educación, la atención médica, los negocios y la atención al cliente. En el ámbito educativo, permiten a los estudiantes que no pueden asistir físicamente a clases participar en lecciones y actividades. En la atención médica, facilitan las consultas a distancia entre médicos y pacientes. En el mundo empresarial, se utilizan para reuniones y conferencias, permitiendo a los empleados colaborar sin importar su ubicación. Además, se han implementado en el servicio al cliente, donde los representantes pueden interactuar con los clientes de manera más personal.
Ejemplos: Un ejemplo notable de un robot de telepresencia es el ‘Double Robotics’, que permite a los usuarios moverse por un espacio físico mientras interactúan con otros a través de una pantalla. Otro caso es el ‘Beam’ de Suitable Technologies, que ha sido utilizado en hospitales para permitir que los médicos realicen rondas virtuales. En el ámbito educativo, el ‘VGo’ ha sido empleado en escuelas para que los estudiantes con problemas de movilidad puedan asistir a clases de forma remota.