Robots colaborativos

Descripción: Los robots colaborativos, también conocidos como cobots, son máquinas diseñadas para trabajar junto a humanos en un espacio de trabajo compartido. A diferencia de los robots industriales tradicionales, que suelen operar en entornos separados por razones de seguridad, los cobots están diseñados para interactuar de manera segura y eficiente con los trabajadores humanos. Estos robots son capaces de realizar tareas repetitivas o físicamente exigentes, permitiendo a los humanos concentrarse en actividades que requieren habilidades cognitivas o creativas. Los robots colaborativos suelen estar equipados con sensores avanzados que les permiten detectar la presencia de personas y ajustar su comportamiento en consecuencia, garantizando un entorno de trabajo seguro. Su flexibilidad y facilidad de programación los hacen ideales para una variedad de industrias, donde pueden adaptarse rápidamente a diferentes tareas y flujos de trabajo. En resumen, los robots colaborativos representan una evolución en la robótica, enfocándose en la cooperación y la sinergia entre humanos y máquinas para mejorar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo.

Historia: Los robots colaborativos comenzaron a desarrollarse en la década de 1990, aunque el término ‘cobot’ fue acuñado por primera vez en 1996 por el Dr. J. Edward Colgate y el Dr. Michael Peshkin de la Universidad Northwestern. Su objetivo era crear robots que pudieran trabajar de manera segura junto a los humanos, lo que llevó a la creación de los primeros prototipos. A lo largo de los años, la tecnología ha avanzado significativamente, permitiendo la integración de sensores y sistemas de control más sofisticados. En 2008, la empresa Universal Robots lanzó el UR5, uno de los primeros cobots comerciales, lo que marcó un hito en la industria y popularizó su uso en diversas aplicaciones.

Usos: Los robots colaborativos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. En la manufactura, son empleados para tareas como el ensamblaje, la paletización y el control de calidad, donde pueden trabajar junto a los operarios para aumentar la eficiencia. En el sector de la salud, los cobots asisten en la rehabilitación de pacientes y en la administración de medicamentos. También se utilizan en la logística para el manejo de materiales y en la agricultura para la recolección de cultivos. Su capacidad para adaptarse a diferentes tareas y entornos los convierte en una herramienta valiosa en la automatización moderna.

Ejemplos: Un ejemplo notable de robot colaborativo es el UR10 de Universal Robots, que se utiliza en diversas industrias para tareas de ensamblaje y manipulación de materiales. Otro caso es el robot ‘Sawyer’ de Rethink Robotics, que se emplea en la manufactura para tareas de ensamblaje y control de calidad. En el ámbito de la salud, el robot ‘Robear’ ha sido diseñado para ayudar en el cuidado de pacientes, proporcionando asistencia en la movilidad y el transporte.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No