Rogue

Descripción: El término ‘Rogue’ se utiliza para describir software no autorizado o malicioso que opera de manera encubierta en un sistema informático. Este tipo de software puede incluir virus, troyanos, spyware y adware, que a menudo se instalan sin el conocimiento del usuario. Los programas rogue pueden comprometer la seguridad de un sistema, robar información personal o causar daños a los archivos y datos del usuario. A menudo, estos programas se disfrazan de aplicaciones legítimas o se distribuyen a través de métodos engañosos, como correos electrónicos de phishing o descargas de sitios web no seguros. La naturaleza clandestina del software rogue lo convierte en una amenaza significativa para la privacidad y la integridad de los sistemas operativos. La detección y eliminación de este tipo de software es crucial para mantener la seguridad de los sistemas y proteger la información sensible de los usuarios.

Historia: El término ‘Rogue’ comenzó a ganar notoriedad en la década de 1980 con el auge de los virus informáticos y el software malicioso. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas utilizadas por los creadores de software malicioso. En los años 90, el término se utilizó más ampliamente para describir programas que se comportaban de manera engañosa, como los troyanos que se disfrazaban de software legítimo. Con el tiempo, la proliferación de Internet facilitó la distribución de este tipo de software, lo que llevó a un aumento en la conciencia sobre la seguridad informática y la necesidad de proteger los sistemas de estos ataques.

Usos: El software rogue se utiliza principalmente para realizar actividades maliciosas, como el robo de información personal, la instalación de spyware o la creación de botnets. También puede ser utilizado por atacantes para obtener acceso no autorizado a sistemas y redes, comprometiendo así la seguridad de la información. La detección y eliminación de software rogue es esencial para mantener la integridad del sistema y proteger los datos del usuario.

Ejemplos: Un ejemplo de software rogue es el ‘Rogue Antivirus’, que se presenta como una herramienta de seguridad pero en realidad intenta engañar a los usuarios para que paguen por una suscripción innecesaria. Otro ejemplo son los troyanos que se disfrazan de aplicaciones legítimas, como juegos o utilidades, pero que en realidad instalan malware en el sistema del usuario.

  • Rating:
  • 3.1
  • (21)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No