Descripción: La sangría en Python se refiere al espacio en blanco al principio de una línea de código que indica un bloque de código. A diferencia de otros lenguajes de programación que utilizan llaves o palabras clave para definir bloques, Python utiliza la sangría como una forma de estructurar el código. Esto significa que la cantidad de espacio en blanco al inicio de una línea es crucial para la correcta interpretación del código por parte del intérprete de Python. La sangría puede ser realizada con espacios o tabulaciones, aunque se recomienda utilizar espacios para mantener la consistencia y evitar errores. La correcta aplicación de la sangría no solo mejora la legibilidad del código, sino que también es esencial para su funcionamiento, ya que un error en la sangría puede llevar a errores de ejecución o comportamientos inesperados. En Python, la sangría se utiliza para definir estructuras de control como bucles, condicionales y funciones, lo que permite organizar el código de manera clara y lógica.
Historia: La sangría en Python se remonta a la creación del lenguaje por Guido van Rossum en 1989. Desde sus inicios, Python fue diseñado con un enfoque en la legibilidad del código, y la decisión de utilizar la sangría como delimitador de bloques fue una parte fundamental de esta filosofía. A lo largo de los años, Python ha evolucionado, pero la importancia de la sangría se ha mantenido constante, convirtiéndose en una característica distintiva del lenguaje.
Usos: La sangría se utiliza en Python para definir bloques de código en estructuras de control como bucles (for, while), condicionales (if, else) y funciones. Esto permite que el intérprete de Python entienda la jerarquía y el flujo del programa. Además, la sangría es crucial para la organización del código, facilitando su lectura y mantenimiento.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de la sangría en Python es el siguiente:
"`python
if x > 10:
print(‘x es mayor que 10’)
else:
print(‘x es 10 o menor’)
"`
En este caso, las líneas dentro de la estructura condicional están indentadas para indicar que pertenecen al bloque del ‘if’ o del ‘else’.