SAS

Descripción: SAS, que significa Sistema de Análisis Estadístico, es una suite de software diseñada para el análisis avanzado de datos, la gestión de datos y la inteligencia empresarial. Originalmente desarrollado en la década de 1970, SAS permite a los usuarios realizar análisis estadísticos complejos, modelado predictivo, minería de datos y visualización de datos. Su interfaz intuitiva y su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos lo convierten en una herramienta esencial en el ámbito de la ciencia de datos y las estadísticas. SAS es conocido por su robustez y versatilidad, ofreciendo una amplia gama de funciones que abarcan desde la manipulación de datos hasta la creación de informes y dashboards interactivos. Además, su compatibilidad con múltiples lenguajes de programación y plataformas, lo hace accesible para una variedad de usuarios, desde analistas hasta científicos de datos. La suite también incluye herramientas para la integración de datos y la creación de modelos analíticos, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas basadas en datos.

Historia: SAS fue desarrollado en 1976 por un grupo de investigadores en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, inicialmente como un proyecto para analizar datos agrícolas. A lo largo de los años, SAS ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas funcionalidades y herramientas para adaptarse a las necesidades cambiantes del análisis de datos. En 1976, se lanzó la primera versión comercial de SAS, y desde entonces, la empresa ha crecido y se ha diversificado, convirtiéndose en un líder en el campo del análisis de datos y la inteligencia empresarial.

Usos: SAS se utiliza en diversas industrias para realizar análisis estadísticos, modelado predictivo, y minería de datos. Es comúnmente empleado en sectores como la salud, finanzas, y marketing, donde las organizaciones necesitan extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos. Además, SAS es utilizado para la creación de informes y dashboards que ayudan en la toma de decisiones estratégicas.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de SAS es en el sector de la salud, donde se utiliza para analizar datos de pacientes y predecir resultados de tratamientos. Otro ejemplo es en el ámbito financiero, donde las instituciones utilizan SAS para detectar fraudes y gestionar riesgos mediante análisis predictivos.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No