Descripción: La secuenciación de ARN es una técnica de secuenciación de nueva generación que permite el análisis completo de secuencias de ARN. Esta metodología se centra en la identificación y cuantificación de los transcritos de ARN en una muestra biológica, lo que proporciona información crucial sobre la expresión génica y la regulación de los genes. A través de la secuenciación de ARN, los investigadores pueden obtener un perfil detallado de los diferentes tipos de ARN presentes, incluyendo ARN mensajero (ARNm), ARN no codificante y ARN ribosómico, entre otros. Esta técnica se basa en la conversión del ARN en ADN complementario (ADNc) mediante la acción de la transcriptasa inversa, seguido de la amplificación y secuenciación del ADN resultante. La capacidad de analizar millones de fragmentos de ARN simultáneamente permite una comprensión más profunda de los procesos biológicos y patológicos, así como la identificación de biomarcadores y dianas terapéuticas. La secuenciación de ARN ha revolucionado el campo de la genómica y la transcriptómica, facilitando el estudio de la expresión génica en diferentes condiciones, tejidos y etapas del desarrollo, y contribuyendo significativamente a la biología molecular y la medicina personalizada.
Historia: La secuenciación de ARN comenzó a desarrollarse en la década de 1990, con el avance de las tecnologías de secuenciación de ADN. En 2008, se introdujo la secuenciación de ARN de nueva generación, que permitió un análisis más rápido y eficiente de las transcripciones de ARN. Este avance fue impulsado por la necesidad de comprender mejor la expresión génica y su regulación en diversos contextos biológicos.
Usos: La secuenciación de ARN se utiliza en diversas aplicaciones, como la identificación de genes expresados diferencialmente en enfermedades, el estudio de la regulación de la expresión génica, la caracterización de ARN no codificantes y la identificación de nuevas variantes de ARN. También se aplica en la investigación del desarrollo, la biología del cáncer y la medicina personalizada.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de la secuenciación de ARN es el estudio de la expresión génica en células tumorales, donde se pueden identificar genes que están sobreexpresados o subexpresados en comparación con células sanas. Otro ejemplo es la investigación sobre el ARN no codificante, que ha revelado su papel en la regulación de la expresión génica y en procesos celulares.