Seguridad federada

Descripción: La seguridad federada es un modelo de seguridad que permite el intercambio de información de seguridad entre diferentes dominios, facilitando la autenticación y autorización de usuarios en múltiples sistemas sin necesidad de gestionar credenciales separadas para cada uno. Este enfoque se basa en la confianza mutua entre las entidades involucradas, lo que permite a los usuarios acceder a recursos en diferentes organizaciones o plataformas utilizando una única identidad. La seguridad federada se apoya en estándares como SAML (Security Assertion Markup Language) y OAuth, que definen cómo se intercambia la información de seguridad de manera segura. Entre sus características principales se encuentran la interoperabilidad, que permite a diferentes sistemas comunicarse y compartir información de manera efectiva, y la escalabilidad, que facilita la integración de nuevos dominios sin complicaciones significativas. Este modelo es especialmente relevante en entornos donde las organizaciones colaboran o comparten recursos, como en el caso de alianzas empresariales, plataformas de servicios en la nube y aplicaciones móviles que requieren acceso a múltiples servicios. La seguridad federada no solo mejora la experiencia del usuario al simplificar el proceso de inicio de sesión, sino que también refuerza la seguridad al reducir el número de credenciales que un usuario debe gestionar, minimizando así el riesgo de compromisos de seguridad.

Historia: La seguridad federada comenzó a tomar forma a finales de la década de 1990 y principios de 2000, impulsada por la necesidad de gestionar identidades en entornos de múltiples dominios. Uno de los hitos importantes fue la creación de SAML en 2001, que proporcionó un marco para el intercambio de información de autenticación y autorización entre diferentes sistemas. A medida que las organizaciones comenzaron a adoptar servicios en la nube y aplicaciones móviles, la seguridad federada se volvió aún más relevante, permitiendo a los usuarios acceder a múltiples servicios sin tener que crear y gestionar múltiples cuentas.

Usos: La seguridad federada se utiliza principalmente en entornos en los que varias organizaciones necesitan colaborar y compartir recursos. Es común en aplicaciones de servicios en la nube, donde los usuarios pueden acceder a diferentes aplicaciones utilizando una sola identidad. También se utiliza en redes sociales y plataformas de terceros que permiten a los usuarios iniciar sesión utilizando credenciales de otros servicios, como Google o Facebook.

Ejemplos: Un ejemplo de seguridad federada es el uso de SSO (Single Sign-On) en empresas que utilizan múltiples aplicaciones en la nube, como Salesforce y Google Workspace, donde los empleados pueden acceder a todas las aplicaciones con una sola cuenta. Otro ejemplo es el inicio de sesión social, donde los usuarios pueden registrarse en un sitio web utilizando sus credenciales de Facebook o Google, facilitando el acceso sin necesidad de crear una nueva cuenta.

  • Rating:
  • 1
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No