Seguridad Perimetral

Descripción: La seguridad perimetral se refiere a las medidas de seguridad implementadas en el borde de una red para proteger datos y dispositivos. Este enfoque se centra en establecer barreras que impidan el acceso no autorizado y mitiguen las amenazas externas. La seguridad perimetral incluye diversas tecnologías y prácticas, como cortafuegos, sistemas de detección y prevención de intrusiones, y segmentación de red. La segmentación de red permite dividir una red en subredes más pequeñas, lo que limita el movimiento lateral de los atacantes y mejora la gestión de la seguridad. La computación perimetral, por su parte, se refiere a la ejecución de procesos y almacenamiento de datos en el borde de la red, cerca de los dispositivos de origen, lo que reduce la latencia y mejora la eficiencia. En conjunto, estas estrategias forman una defensa robusta que protege la infraestructura de TI de las organizaciones, asegurando que solo el tráfico legítimo pueda acceder a los recursos críticos. La seguridad perimetral es esencial en un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y prevalentes, y su implementación adecuada puede ser la diferencia entre una red segura y una vulnerable a ataques.

Historia: La seguridad perimetral comenzó a ganar relevancia en la década de 1990 con la proliferación de Internet y el aumento de las amenazas cibernéticas. Los cortafuegos se convirtieron en una herramienta fundamental para proteger las redes corporativas, permitiendo filtrar el tráfico entrante y saliente. A medida que las tecnologías evolucionaron, también lo hicieron las estrategias de seguridad perimetral, incorporando sistemas de detección de intrusiones y tecnologías de segmentación de red. En la década de 2000, la computación perimetral comenzó a surgir como una respuesta a la necesidad de procesar datos más cerca de su origen, mejorando la eficiencia y la seguridad.

Usos: La seguridad perimetral se utiliza principalmente en entornos corporativos para proteger redes de datos sensibles y sistemas críticos. Se aplica en la implementación de cortafuegos para controlar el tráfico de red, en sistemas de detección de intrusiones para identificar y responder a amenazas en tiempo real, y en la segmentación de red para limitar el acceso a recursos específicos. También es común en la protección de infraestructuras críticas, como centros de datos y redes de telecomunicaciones.

Ejemplos: Un ejemplo de seguridad perimetral es la implementación de un cortafuegos en una empresa que filtra el tráfico de Internet, permitiendo solo conexiones seguras. Otro ejemplo es el uso de sistemas de detección de intrusiones que alertan a los administradores sobre actividades sospechosas en la red. Además, muchas organizaciones utilizan segmentación de red para aislar sistemas críticos, como bases de datos, de la red general, reduciendo así el riesgo de acceso no autorizado.

  • Rating:
  • 3.6
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No