Descripción: La seguridad tokenizada se refiere a la representación de activos financieros en forma de tokens digitales en una blockchain. Estos tokens pueden representar acciones, bonos, bienes raíces u otros tipos de activos, y su emisión y transferencia se realizan a través de contratos inteligentes. La tokenización permite una mayor liquidez, ya que los activos pueden ser fraccionados y negociados en mercados digitales, facilitando el acceso a una base más amplia de inversores. Además, la seguridad tokenizada está sujeta a regulaciones específicas, lo que garantiza que se cumplan las normativas financieras y de protección al inversor. Esta innovación en el ámbito financiero busca combinar la transparencia y la inmutabilidad de la tecnología blockchain con la estructura regulatoria de los mercados tradicionales, ofreciendo así una alternativa moderna y eficiente para la inversión y el comercio de activos. La seguridad tokenizada también promueve la inclusión financiera, permitiendo que personas que antes no podían acceder a ciertos mercados puedan participar en ellos a través de plataformas digitales.
Historia: La seguridad tokenizada comenzó a ganar atención a partir de 2017, cuando el auge de las ofertas iniciales de monedas (ICO) llevó a la exploración de la tokenización de activos tradicionales. En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) emitió directrices sobre la clasificación de tokens como valores, lo que impulsó el desarrollo de plataformas de tokenización reguladas. Desde entonces, varias empresas han comenzado a ofrecer servicios de tokenización, y el concepto ha evolucionado con la creación de estándares como el ERC-1400 en Ethereum, diseñado específicamente para la emisión de valores tokenizados.
Usos: Las seguridades tokenizadas se utilizan principalmente en la inversión y el comercio de activos financieros. Permiten a los inversores comprar fracciones de activos, lo que facilita la diversificación de carteras. También se utilizan en la recaudación de fondos a través de plataformas de crowdfunding, donde los inversores pueden adquirir tokens que representan participaciones en proyectos. Además, las seguridades tokenizadas pueden facilitar la liquidación y el cumplimiento normativo, ya que las transacciones se registran de manera transparente en la blockchain.
Ejemplos: Un ejemplo de seguridad tokenizada es el proyecto tZERO, que permite la emisión y negociación de valores tokenizados en su plataforma. Otro caso es el de la empresa Harbor, que ha trabajado en la tokenización de bienes raíces, permitiendo a los inversores adquirir participaciones en propiedades a través de tokens. Además, la plataforma Securitize ofrece servicios de tokenización para empresas que buscan emitir valores digitales de manera regulada.