Descripción: El seudocódigo es una descripción de alto nivel de un algoritmo que utiliza las convenciones estructurales de los lenguajes de programación. Su propósito es facilitar la comprensión de la lógica detrás de un algoritmo sin la necesidad de adherirse a la sintaxis estricta de un lenguaje de programación específico. A menudo se presenta en un formato que combina elementos de lenguaje natural con estructuras de control típicas, como bucles y condicionales. Esto permite a los programadores y a los diseñadores de algoritmos comunicar ideas de manera clara y efectiva, independientemente de su experiencia en programación. El seudocódigo es especialmente útil en las etapas iniciales del desarrollo de software, donde se busca definir la lógica y el flujo de un programa antes de la implementación real en un lenguaje de programación. Su uso promueve la colaboración entre equipos multidisciplinarios, ya que es accesible para personas con diferentes niveles de conocimiento técnico. Además, el seudocódigo puede ser una herramienta valiosa en la enseñanza de conceptos de programación, ya que permite a los estudiantes concentrarse en la lógica sin distraerse con la sintaxis específica de un lenguaje.