Síntesis de voz

Descripción: La síntesis de voz es la producción artificial del habla humana utilizando tecnologías de inteligencia artificial. Este proceso implica convertir texto escrito en audio, permitiendo que las máquinas ‘hablen’ de manera que sea comprensible y natural para los oyentes. La síntesis de voz se basa en algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático, que analizan el texto y generan una representación acústica que simula la voz humana. Las características principales de la síntesis de voz incluyen la capacidad de modular el tono, la velocidad y la entonación, lo que permite una personalización significativa en la forma en que se presenta la información. Esta tecnología es relevante en múltiples contextos, desde la accesibilidad para personas con discapacidades visuales hasta la automatización de servicios al cliente, donde se utilizan asistentes virtuales para interactuar con los usuarios. La evolución de la síntesis de voz ha llevado a la creación de voces más naturales y expresivas, lo que ha ampliado su uso en dispositivos móviles y aplicaciones de inteligencia artificial, mejorando la interacción humano-máquina.

Historia: La síntesis de voz tiene sus raíces en la década de 1950, cuando se desarrollaron los primeros sistemas de síntesis de habla, como el ‘Vocoder’ y el ‘Dectalk’. En 1961, John Larry Kelly Jr. y Louis Gerstman crearon el primer sistema de síntesis de voz que podía pronunciar palabras en inglés. A lo largo de las décadas, la tecnología ha evolucionado significativamente, pasando de voces robóticas a sistemas más sofisticados que utilizan redes neuronales y aprendizaje profundo para generar voces más naturales. En la década de 1980, la síntesis de voz comenzó a integrarse en dispositivos personales y computadoras, y en los años 2000, se popularizó con la llegada de asistentes virtuales y aplicaciones de inteligencia artificial que permiten a los usuarios interactuar a través de la voz.

Usos: La síntesis de voz se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo asistentes virtuales, sistemas de navegación GPS, herramientas de accesibilidad para personas con discapacidades visuales y en la automatización de servicios al cliente. También se emplea en la creación de audiolibros, en la educación para ayudar a los estudiantes a aprender idiomas, y en videojuegos para dar vida a personajes a través de diálogos generados por computadora.

Ejemplos: Ejemplos de síntesis de voz incluyen el uso de asistentes virtuales como Siri, Google Assistant y Amazon Alexa. También se utiliza en software de lectura de pantalla como JAWS y NVDA, que ayudan a las personas con discapacidades visuales a interactuar con computadoras y dispositivos móviles.

  • Rating:
  • 3
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No