Software Pícaro

Descripción: El software pícaro, también conocido como ‘rogue software’, se refiere a un tipo de malware que se presenta como un programa legítimo para engañar a los usuarios y hacerles creer que necesitan su instalación. Este software malicioso a menudo se disfraza de antivirus, optimizadores de sistema o herramientas de limpieza, prometiendo mejorar el rendimiento del ordenador o protegerlo de amenazas. Sin embargo, su verdadero objetivo es robar información personal, instalar otros tipos de malware o extorsionar a los usuarios mediante tácticas de miedo. Las características principales del software pícaro incluyen la manipulación de la percepción del usuario, la creación de alertas falsas sobre problemas en el sistema y la dificultad para desinstalarlo una vez que ha sido instalado. Este tipo de software es especialmente peligroso porque se aprovecha de la confianza del usuario y de su falta de conocimiento técnico, lo que lo convierte en una amenaza significativa en el ámbito de la ciberseguridad. La relevancia del software pícaro radica en su capacidad para infiltrarse en sistemas informáticos y causar daños tanto a nivel personal como empresarial, lo que subraya la importancia de la educación en ciberseguridad y el uso de herramientas de protección adecuadas.

Historia: El término ‘software pícaro’ comenzó a ganar notoriedad a finales de la década de 1990 y principios de 2000, cuando los primeros programas de este tipo comenzaron a aparecer en línea. Uno de los ejemplos más destacados fue el software que se hacía pasar por antivirus, que prometía eliminar virus inexistentes a cambio de un pago. Con el tiempo, la evolución de la tecnología y el aumento de la conectividad a Internet facilitaron la propagación de este tipo de malware, lo que llevó a un aumento en la conciencia sobre la ciberseguridad y la necesidad de protegerse contra estas amenazas.

Usos: El software pícaro se utiliza principalmente para engañar a los usuarios y obtener beneficios económicos a través de tácticas de extorsión. Los atacantes pueden utilizarlo para robar información personal, como contraseñas y datos bancarios, o para instalar otros tipos de malware que pueden causar daños adicionales. Además, algunos programas pícaros pueden ralentizar el rendimiento del sistema, lo que lleva a los usuarios a creer que necesitan comprar una versión ‘premium’ para solucionar problemas que en realidad no existen.

Ejemplos: Un ejemplo de software pícaro es el programa ‘WinFixer’, que se hacía pasar por una herramienta de optimización del sistema y alertaba a los usuarios sobre problemas inexistentes en sus computadoras, instándolos a comprar una versión completa para resolver esos problemas. Otro caso es ‘Antivirus 2009’, que prometía proteger a los usuarios de virus, pero en realidad era un software malicioso que robaba información y mostraba anuncios intrusivos.

  • Rating:
  • 3
  • (14)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×