Spyware

Descripción: El spyware es un tipo de software malicioso diseñado para monitorear de manera clandestina la actividad del usuario en un dispositivo. Su principal objetivo es recopilar información personal, como contraseñas, datos bancarios, historial de navegación y otra información sensible, sin el conocimiento o consentimiento del usuario. A menudo, el spyware se instala en el sistema a través de descargas de software aparentemente legítimo o mediante vulnerabilidades de seguridad. Este tipo de malware puede operar en segundo plano, lo que dificulta su detección. Las características del spyware incluyen la capacidad de registrar pulsaciones de teclas, capturar pantallas y acceder a la cámara o micrófono del dispositivo. La relevancia del spyware ha crecido con el aumento del uso de dispositivos conectados a Internet, ya que los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas formas de explotar la información personal de los usuarios. La protección contra el spyware es fundamental, y muchas soluciones de antivirus y antimalware incluyen herramientas específicas para detectar y eliminar este tipo de software malicioso, ayudando a salvaguardar la privacidad y seguridad de los usuarios en el entorno digital.

Historia: El término ‘spyware’ comenzó a utilizarse a finales de la década de 1990, cuando el aumento de la conectividad a Internet y el uso de computadoras personales llevaron a un incremento en la creación de software malicioso. Uno de los primeros ejemplos de spyware fue el programa ‘Gator’, lanzado en 1999, que recopilaba información sobre los hábitos de navegación de los usuarios para ofrecer publicidad dirigida. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de spyware, volviéndose más sofisticadas y difíciles de detectar. En la década de 2000, el spyware se convirtió en un problema significativo, lo que llevó a la creación de herramientas específicas de detección y eliminación por parte de empresas de seguridad informática.

Usos: El spyware se utiliza principalmente para la recopilación de datos personales sin el consentimiento del usuario. Los ciberdelincuentes lo emplean para robar información sensible, como credenciales de acceso a cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito y otra información privada. Además, algunas empresas han utilizado spyware para monitorear el comportamiento de los empleados o para realizar publicidad dirigida, aunque esto plantea serias preocupaciones éticas y legales. En el ámbito de la seguridad, el spyware también puede ser utilizado por agencias gubernamentales para la vigilancia, aunque esto a menudo se encuentra en un área gris legalmente.

Ejemplos: Un ejemplo notable de spyware es el programa ‘CoolWebSearch’, que se hizo famoso a principios de los 2000 por redirigir a los usuarios a sitios web no deseados y recopilar información sobre sus hábitos de navegación. Otro caso es el de ‘FinFisher’, un spyware utilizado por gobiernos para la vigilancia de opositores políticos y activistas. En el ámbito más reciente, aplicaciones como ‘Pegasus’ han sido reportadas por su capacidad de infiltrarse en dispositivos móviles para espiar a individuos específicos, lo que ha generado un gran debate sobre la privacidad y la seguridad digital.

  • Rating:
  • 2.9
  • (15)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No