Ssh-connection

Descripción: Una conexión segura establecida utilizando SSH (Secure Shell) permite a los usuarios acceder y gestionar de forma remota sistemas informáticos a través de una red no segura. SSH proporciona un canal seguro sobre una red insegura al utilizar técnicas de cifrado, lo que garantiza la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos. Esta tecnología es fundamental para la administración de servidores y dispositivos, ya que permite a los administradores ejecutar comandos, transferir archivos y realizar configuraciones sin necesidad de estar físicamente presentes en el lugar. Además, SSH autentica a los usuarios mediante el uso de claves criptográficas o contraseñas, lo que añade una capa adicional de seguridad. La conexión SSH se establece a través del puerto 22 por defecto, aunque puede configurarse para utilizar otros puertos. Su uso se ha vuelto estándar en la administración de sistemas, siendo ampliamente adoptado en entornos de desarrollo y producción. La capacidad de crear túneles SSH también permite a los usuarios redirigir el tráfico de red de manera segura, lo que amplía aún más su funcionalidad. En resumen, SSH es una herramienta esencial para la seguridad y la gestión remota de sistemas, proporcionando un medio confiable y seguro para la comunicación en redes potencialmente vulnerables.

Historia: SSH fue creado por Tatu Ylönen en 1995 como respuesta a la necesidad de una forma segura de acceder a sistemas remotos. La primera versión, SSH-1, fue lanzada en ese mismo año, pero presentaba algunas vulnerabilidades. En 1996, se publicó SSH-2, que mejoró la seguridad y la funcionalidad. Desde entonces, SSH ha evolucionado y se ha convertido en un estándar de facto para la administración remota de sistemas, siendo adoptado por diversas distribuciones de sistemas operativos y plataformas.

Usos: SSH se utiliza principalmente para la administración remota de servidores y dispositivos, permitiendo a los administradores ejecutar comandos y gestionar sistemas sin necesidad de acceso físico. También se utiliza para la transferencia segura de archivos mediante SCP (Secure Copy Protocol) y SFTP (SSH File Transfer Protocol). Además, SSH permite la creación de túneles seguros para redirigir el tráfico de red, lo que es útil para acceder a servicios restringidos o para proteger conexiones inseguras.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de uso de SSH es un administrador de sistemas que se conecta a un servidor remoto para aplicar actualizaciones de software. Otro ejemplo es un desarrollador que utiliza SFTP para transferir archivos de código fuente a un servidor de producción de manera segura. También se puede utilizar SSH para establecer un túnel seguro que permita acceder a una base de datos que está detrás de un firewall.

  • Rating:
  • 2.4
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No