Descripción: Stonehenge es un monumento prehistórico que consiste en un anillo de piedras verticales, ubicado en Wiltshire, Inglaterra. Este enigmático sitio, que data de aproximadamente 3000 a.C., es famoso por su impresionante disposición de grandes monolitos de piedra, algunos de los cuales pesan varias toneladas. Las piedras están dispuestas en un patrón circular, con un diseño que incluye trilitos, que son estructuras formadas por dos piedras verticales que sostienen una piedra horizontal en la parte superior. Stonehenge no solo es un testimonio de la habilidad arquitectónica de las sociedades prehistóricas, sino que también refleja la importancia de la astronomía en la vida de sus constructores, ya que se cree que el monumento está alineado con eventos astronómicos, como los solsticios. Su significado va más allá de lo arquitectónico; se considera un lugar de rituales y ceremonias, posiblemente relacionado con la muerte y el renacimiento. La majestuosidad de Stonehenge ha capturado la imaginación de generaciones, convirtiéndolo en un símbolo de misterio y un importante sitio de patrimonio cultural, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986.
Historia: Stonehenge fue construido en varias fases, comenzando alrededor del 3000 a.C. con un foso y un banco de tierra, seguido por la erigición de las primeras piedras alrededor del 2500 a.C. Se cree que las piedras provienen de dos tipos: las grandes piedras azules, que se encuentran en Gales, y las piedras sarsen, que son locales. A lo largo de los siglos, Stonehenge ha sido objeto de numerosas teorías sobre su propósito, desde un observatorio astronómico hasta un lugar de culto. En el siglo 17, el antiquario John Aubrey fue uno de los primeros en estudiar el sitio, y desde entonces ha sido objeto de excavaciones y estudios arqueológicos.
Usos: Stonehenge se utilizó probablemente como un lugar de rituales y ceremonias, posiblemente relacionadas con la muerte y el renacimiento. Su alineación con los solsticios sugiere que también pudo haber tenido un propósito astronómico, sirviendo como un calendario para las comunidades prehistóricas. Además, se ha propuesto que Stonehenge pudo haber sido un lugar de encuentro para tribus y un centro de intercambio cultural.
Ejemplos: Un ejemplo de su uso ritual se puede observar en las celebraciones modernas del solsticio de verano, donde miles de personas se reúnen para observar el amanecer alineado con las piedras. También se han encontrado restos humanos en el área, lo que sugiere que Stonehenge pudo haber sido un lugar de entierro.