Descripción: Una subconsulta es una consulta anidada dentro de otra consulta SQL. Se utiliza para realizar operaciones complejas en bases de datos, permitiendo que una consulta dependa de los resultados de otra. Las subconsultas pueden aparecer en diversas partes de una consulta SQL, como en la cláusula SELECT, WHERE o FROM, y son fundamentales para la manipulación y recuperación de datos en sistemas de gestión de bases de datos. Su uso permite simplificar consultas complejas, mejorar la legibilidad del código y optimizar el rendimiento al reducir la necesidad de múltiples consultas independientes. Las subconsultas pueden devolver un único valor, un conjunto de valores o incluso un conjunto de registros, lo que las hace versátiles para diferentes escenarios de consulta. Además, son compatibles con diversas bases de datos, incluyendo sistemas de gestión de bases de datos tanto relacionales como no relacionales, así como frameworks de desarrollo donde se pueden integrar en consultas ORM para facilitar la interacción con la base de datos.
Usos: Las subconsultas se utilizan principalmente para filtrar resultados, calcular agregados, o realizar uniones complejas entre tablas. Son especialmente útiles en situaciones donde se necesita realizar una consulta basada en el resultado de otra, como obtener todos los empleados cuyo salario es superior al promedio de su departamento. También se emplean en la optimización de consultas, permitiendo que los desarrolladores estructuren sus consultas de manera más eficiente y legible.
Ejemplos: Un ejemplo de subconsulta es: ‘SELECT nombre FROM empleados WHERE salario > (SELECT AVG(salario) FROM empleados WHERE departamento_id = 1);’, que devuelve los nombres de los empleados cuyo salario es mayor que el promedio de su departamento. Otro caso es el uso de subconsultas en la cláusula FROM, como en ‘SELECT * FROM (SELECT nombre, salario FROM empleados) AS subconsulta WHERE salario > 50000;’, que permite trabajar con un conjunto de resultados intermedios.