Descripción: El subdesbordamiento es una condición que ocurre cuando un cálculo resulta en un valor inferior al valor mínimo representable por un tipo de dato específico. En el contexto de la programación y la computación, esto puede suceder en operaciones aritméticas donde el resultado es tan pequeño que no puede ser almacenado adecuadamente en la variable designada. Por ejemplo, en sistemas que utilizan enteros con signo, un subdesbordamiento puede ocurrir si se resta un número grande de un número pequeño, resultando en un valor que cae por debajo del rango mínimo permitido. Este fenómeno es especialmente relevante en programación de bajo nivel y en el desarrollo de software en general, donde la precisión y el manejo de errores son críticos. El subdesbordamiento puede llevar a comportamientos inesperados en programas, como bucles infinitos o resultados incorrectos, lo que subraya la importancia de una gestión adecuada de la memoria y el manejo de errores en el desarrollo de software. En lenguajes como C++ y Swift, los programadores deben ser conscientes de estas condiciones para evitar fallos en la ejecución de sus aplicaciones.