SUID

Descripción: SUID, que significa ‘Set User ID’, es un tipo especial de permiso de archivo en sistemas operativos Unix y similares a Unix. Este permiso permite que un ejecutable se ejecute con los privilegios del propietario del archivo en lugar de los del usuario que lo ejecuta. Esto es especialmente útil para programas que requieren acceso a recursos restringidos, como la modificación de archivos de sistema o la ejecución de comandos que normalmente no estarían disponibles para un usuario estándar. Cuando un archivo tiene el bit SUID establecido, el sistema operativo cambia temporalmente el ID de usuario del proceso que ejecuta el archivo al ID del propietario del archivo, lo que permite que el programa realice tareas que de otro modo estarían prohibidas. Sin embargo, el uso del SUID también conlleva riesgos de seguridad, ya que un programa malicioso podría aprovechar este permiso para obtener acceso no autorizado a recursos del sistema. Por lo tanto, es crucial que los administradores de sistemas gestionen cuidadosamente los archivos con el bit SUID activado, asegurándose de que solo los programas de confianza tengan este permiso.

Historia: El concepto de SUID se originó con los sistemas operativos Unix en la década de 1970. Desde su creación, se ha utilizado para permitir que ciertos programas realicen tareas que requieren privilegios elevados, facilitando así la administración de sistemas y la ejecución de aplicaciones críticas. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas implementaciones y mejoras en la gestión de permisos, pero el SUID ha permanecido como una característica fundamental en Unix y sus derivados.

Usos: SUID se utiliza principalmente en programas que necesitan realizar operaciones que requieren permisos de superusuario. Por ejemplo, el comando ‘passwd’ en sistemas Unix utiliza SUID para permitir que los usuarios cambien sus contraseñas, ya que necesita acceso para modificar archivos de sistema que almacenan las contraseñas de los usuarios. Otro uso común es en programas que requieren acceso a dispositivos de hardware o configuraciones de red que están restringidas a usuarios normales.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de SUID es el comando ‘ping’, que permite a los usuarios enviar paquetes ICMP a otros hosts. Para poder enviar estos paquetes, el programa necesita acceso a recursos de red que normalmente están restringidos. Por lo tanto, el binario de ‘ping’ tiene el bit SUID activado, permitiendo que se ejecute con los permisos del usuario root, aunque sea invocado por un usuario normal. Otro ejemplo es el programa ‘sudo’, que permite a los usuarios ejecutar comandos con privilegios elevados de manera controlada.

  • Rating:
  • 3.1
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No