Descripción: La superposición interactiva es un concepto fundamental en la realidad aumentada que se refiere a la capacidad de superponer elementos digitales sobre el mundo real de manera que el usuario pueda interactuar con ellos. Esta capa digital no solo enriquece la percepción del entorno físico, sino que también permite a los usuarios manipular y modificar esos elementos virtuales en tiempo real. La superposición interactiva combina gráficos, sonidos y otros datos sensoriales para crear experiencias inmersivas que pueden ser personalizadas según las preferencias del usuario. A través de dispositivos como smartphones, tabletas o gafas de realidad aumentada, los usuarios pueden ver y tocar objetos virtuales que parecen estar integrados en su entorno físico. Esta tecnología no solo mejora la visualización de información, sino que también fomenta la participación activa del usuario, transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. La superposición interactiva se ha convertido en una herramienta poderosa en diversas áreas, desde la educación hasta el entretenimiento, permitiendo experiencias que antes eran inimaginables.
Historia: La superposición interactiva ha evolucionado desde los primeros experimentos en realidad aumentada en la década de 1960, cuando Ivan Sutherland desarrolló el primer sistema de realidad virtual. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando se comenzaron a ver aplicaciones más prácticas, como el sistema de visualización de datos de Boeing. Con el avance de la tecnología móvil y la mejora de los sensores, la superposición interactiva se popularizó en la década de 2010 con el lanzamiento de aplicaciones que llevaron la realidad aumentada a un público masivo.
Usos: La superposición interactiva se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo la educación, donde permite a los estudiantes interactuar con modelos 3D de conceptos complejos. En el ámbito del entretenimiento, se emplea en videojuegos y aplicaciones móviles que combinan el mundo real con elementos virtuales. También se utiliza en la industria, por ejemplo, en la visualización de datos y en la capacitación de empleados mediante simulaciones interactivas.
Ejemplos: Un ejemplo notable de superposición interactiva es la aplicación Pokémon GO, que permite a los jugadores capturar criaturas virtuales en el mundo real. Otro ejemplo es la aplicación IKEA Place, que permite a los usuarios visualizar muebles en su hogar antes de comprarlos, superponiendo modelos 3D en su entorno físico a través de la cámara de su dispositivo móvil.