Descripción: El género de supervivencia en los videojuegos se centra en la gestión de recursos y la lucha por la supervivencia en entornos hostiles. Los jugadores deben recolectar materiales, construir refugios y crear herramientas, mientras enfrentan desafíos como la escasez de alimentos, la agresividad de criaturas y las condiciones climáticas adversas. Este tipo de juegos fomenta la exploración y la creatividad, ya que los jugadores deben idear estrategias para sobrevivir y prosperar. Las mecánicas de juego suelen incluir la recolección de recursos, la elaboración de objetos y la construcción de estructuras, lo que permite a los jugadores personalizar su experiencia de juego. La tensión y la incertidumbre son elementos clave, ya que los jugadores deben estar constantemente alerta ante posibles amenazas. La narrativa en estos juegos a menudo se centra en la lucha del ser humano contra la naturaleza o contra otros supervivientes, lo que añade una capa emocional a la experiencia. En resumen, los juegos de supervivencia ofrecen un entorno inmersivo donde la toma de decisiones y la gestión de recursos son cruciales para el éxito, convirtiéndolos en una experiencia desafiante y gratificante para los jugadores.
Historia: El género de supervivencia comenzó a tomar forma a finales de la década de 1990 con títulos como ‘Survival Kids’ (1999) y ‘The Oregon Trail’ (1971), aunque este último se centraba más en la educación. Sin embargo, fue en la década de 2010 cuando el género ganó popularidad masiva con el lanzamiento de ‘Minecraft’ (2011), que combinó elementos de construcción y supervivencia. Otros juegos como ‘DayZ’ (2013) y ‘Rust’ (2013) también contribuyeron a la evolución del género, introduciendo mecánicas de combate y multijugador. Desde entonces, el género ha seguido expandiéndose, incorporando elementos de rol y narrativa, y ha influido en una variedad de títulos en diferentes plataformas.
Usos: Los juegos de supervivencia se utilizan principalmente para entretenimiento, ofreciendo a los jugadores una experiencia inmersiva que desafía su creatividad y habilidades estratégicas. Además, algunos desarrolladores han utilizado este género para explorar temas sociales y psicológicos, como la lucha por la supervivencia en situaciones extremas. También se han utilizado en entornos educativos para enseñar habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo.
Ejemplos: Ejemplos destacados de juegos de supervivencia incluyen ‘Minecraft’, que permite a los jugadores construir y explorar mundos generados aleatoriamente; ‘The Forest’, donde los jugadores deben sobrevivir en una isla tras un accidente aéreo; y ‘ARK: Survival Evolved’, que combina la supervivencia con la domesticación de dinosaurios. Otros ejemplos incluyen ‘Don’t Starve’, que se centra en la gestión de recursos en un entorno oscuro y surrealista, y ‘Subnautica’, que ofrece una experiencia de supervivencia en un mundo submarino alienígena.