Tendencias de Seguridad

Descripción: Las tendencias de seguridad se refieren a las prácticas y tecnologías en evolución en el campo de la ciberseguridad. Estas tendencias son fundamentales para proteger la información y los sistemas de las organizaciones frente a amenazas cada vez más sofisticadas. En el contexto actual, dos de las tendencias más relevantes son el enfoque de Zero Trust y la seguridad en el comercio electrónico. Zero Trust es un modelo de seguridad que asume que ninguna entidad, ya sea interna o externa, debe ser confiable por defecto. Este enfoque se basa en la verificación continua de usuarios y dispositivos, lo que lo hace especialmente adecuado para entornos donde los accesos son más dinámicos. Por otro lado, la seguridad en e-commerce se centra en proteger las transacciones en línea y la información sensible de los consumidores, garantizando que las plataformas de comercio electrónico sean seguras y confiables. Ambas tendencias reflejan la necesidad de adaptarse a un panorama de amenazas en constante cambio, donde la protección de datos y la privacidad son prioridades esenciales para las empresas y los usuarios.

Historia: El concepto de Zero Trust fue introducido por John Kindervag en 2010 mientras trabajaba en Forrester Research. Desde entonces, ha evolucionado y se ha adoptado ampliamente en la industria de la ciberseguridad, especialmente con el aumento del trabajo remoto y la migración a la nube. La seguridad en e-commerce ha sido una preocupación desde el auge de las compras en línea en la década de 1990, con eventos significativos como el desarrollo de protocolos de seguridad como SSL (Secure Sockets Layer) en 1994, que ayudaron a establecer la confianza en las transacciones en línea.

Usos: Zero Trust se utiliza principalmente en entornos de nube y redes corporativas para asegurar que todos los accesos sean verificados y autenticados, minimizando el riesgo de brechas de seguridad. Por su parte, la seguridad en e-commerce se aplica en plataformas de venta en línea para proteger datos de tarjetas de crédito, información personal y garantizar la integridad de las transacciones.

Ejemplos: Un ejemplo de Zero Trust es el uso de soluciones como Okta o Zscaler, que permiten la autenticación multifactor y el acceso basado en roles. En el ámbito del e-commerce, plataformas como Shopify implementan medidas de seguridad como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores para proteger las cuentas de los usuarios y las transacciones.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No