Terapias Moleculares

Descripción: Las terapias moleculares son un enfoque innovador en el campo de la medicina que utiliza técnicas de biología molecular para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Estas terapias se centran en la manipulación de moléculas biológicas, como proteínas, ácidos nucleicos y otros componentes celulares, para tratar enfermedades a nivel molecular. A diferencia de los tratamientos convencionales que a menudo se enfocan en aliviar síntomas, las terapias moleculares buscan abordar las causas subyacentes de las enfermedades, especialmente en el caso de trastornos genéticos y ciertos tipos de cáncer. Este enfoque permite una personalización del tratamiento, adaptándose a las características genéticas y moleculares específicas de cada paciente. La bioinformática juega un papel crucial en este contexto, ya que facilita el análisis de grandes volúmenes de datos biológicos y genómicos, permitiendo identificar dianas terapéuticas y optimizar el diseño de fármacos. En resumen, las terapias moleculares representan un avance significativo en la medicina moderna, ofreciendo la promesa de tratamientos más efectivos y específicos que pueden transformar la forma en que se abordan diversas enfermedades.

Historia: Las terapias moleculares comenzaron a tomar forma en la década de 1970 con el desarrollo de técnicas de biología molecular, como la clonación de genes y la secuenciación del ADN. Un hito importante fue la creación de la primera terapia génica en 1990, cuando se trató a un paciente con deficiencia de adenosina desaminasa (ADA) mediante la introducción de un gen funcional. Desde entonces, el campo ha evolucionado rápidamente, impulsado por avances en la genómica y la bioinformática, lo que ha permitido el desarrollo de terapias dirigidas y personalizadas.

Usos: Las terapias moleculares se utilizan principalmente en el tratamiento de enfermedades genéticas, cáncer y enfermedades infecciosas. Permiten la modificación de genes defectuosos, la introducción de genes terapéuticos y la creación de fármacos que actúan sobre dianas moleculares específicas. Además, se están explorando en el ámbito de la medicina regenerativa y la terapia celular.

Ejemplos: Un ejemplo notable de terapia molecular es el uso de inhibidores de tirosina quinasa en el tratamiento de leucemia mieloide crónica, que actúan bloqueando señales moleculares específicas que promueven el crecimiento celular canceroso. Otro caso es la terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne, donde se intenta corregir el defecto genético responsable de la enfermedad.

  • Rating:
  • 4
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No