TI Híbrida

Descripción: La TI Híbrida se refiere a un entorno de tecnología de la información que combina la infraestructura local de una organización con servicios en la nube, permitiendo una integración fluida entre ambos. Este enfoque permite a las empresas aprovechar lo mejor de ambos mundos: la seguridad y el control de los recursos locales, junto con la escalabilidad y flexibilidad que ofrece la nube. La TI Híbrida facilita la gestión de cargas de trabajo, permitiendo que las organizaciones distribuyan sus aplicaciones y datos entre entornos locales y en la nube según sus necesidades específicas. Además, este modelo permite optimizar costos, ya que las empresas pueden utilizar recursos en la nube para picos de demanda sin necesidad de invertir en infraestructura adicional permanente. La TI Híbrida también es esencial para la continuidad del negocio, ya que permite la recuperación ante desastres y la redundancia de datos. En resumen, la TI Híbrida representa una solución versátil y eficiente que se adapta a las necesidades cambiantes de las organizaciones modernas, permitiendo una gestión más efectiva de los recursos tecnológicos.

Historia: La TI Híbrida comenzó a tomar forma a finales de la década de 2000, cuando las empresas comenzaron a adoptar servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. A medida que la computación en la nube se volvía más accesible, las organizaciones comenzaron a buscar formas de integrar sus sistemas locales con estos nuevos servicios. En 2011, el término ‘TI Híbrida’ ganó popularidad a medida que más empresas reconocieron la necesidad de combinar sus infraestructuras existentes con soluciones en la nube para mejorar la eficiencia y la agilidad. Desde entonces, la TI Híbrida ha evolucionado, impulsada por avances en tecnologías de virtualización, redes y seguridad, permitiendo una integración más fluida y segura entre entornos locales y en la nube.

Usos: La TI Híbrida se utiliza principalmente para gestionar cargas de trabajo que requieren flexibilidad y escalabilidad. Las empresas pueden optar por mantener datos sensibles en sus servidores locales mientras utilizan la nube para aplicaciones menos críticas o para almacenamiento adicional. También se utiliza para la recuperación ante desastres, donde los datos se respaldan en la nube para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallos en la infraestructura local. Además, permite a las organizaciones realizar pruebas y desarrollos en la nube sin comprometer sus sistemas locales, facilitando la innovación y el desarrollo ágil.

Ejemplos: Un ejemplo de TI Híbrida es una empresa que utiliza su propio centro de datos para almacenar información confidencial de clientes, mientras que utiliza servicios en la nube para aplicaciones de marketing y análisis de datos. Otro caso es el de una organización que implementa un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) en la nube, pero mantiene su base de datos de clientes en un servidor local por razones de seguridad. Además, muchas empresas utilizan la nube para realizar copias de seguridad de sus datos locales, asegurando que la información esté protegida y accesible en caso de un desastre.

  • Rating:
  • 2.4
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No