Token de Dos Factores

Descripción: Un token de dos factores es un dispositivo o software que se utiliza en procesos de autenticación de dos factores (2FA) para verificar la identidad del usuario. Este método de autenticación añade una capa adicional de seguridad al requerir no solo una contraseña, sino también un segundo elemento que puede ser un código temporal, una aplicación de autenticación o un dispositivo físico. Los tokens pueden ser generados por aplicaciones móviles, enviados por SMS o proporcionados por dispositivos hardware específicos. La principal característica de los tokens de dos factores es que, al combinar algo que el usuario sabe (como una contraseña) con algo que el usuario tiene (el token), se reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Esto es especialmente relevante en un mundo digital donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas. La implementación de tokens de dos factores es una práctica recomendada en la seguridad informática, ya que protege cuentas y datos sensibles de ataques como el phishing y el robo de credenciales. En resumen, los tokens de dos factores son herramientas esenciales en la autenticación multifactor, proporcionando una barrera adicional contra el acceso no autorizado y mejorando la seguridad general de los sistemas digitales.

Historia: El concepto de autenticación multifactor, que incluye el uso de tokens de dos factores, comenzó a tomar forma en la década de 1980. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando se popularizó con el auge de Internet y la necesidad de proteger información sensible. En 1996, el estándar de autenticación de dos factores fue formalizado por el National Institute of Standards and Technology (NIST) en los Estados Unidos. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, y los tokens han pasado de ser dispositivos físicos a aplicaciones móviles que generan códigos temporales.

Usos: Los tokens de dos factores se utilizan principalmente en la protección de cuentas en línea, como correos electrónicos, redes sociales y servicios bancarios. También son comunes en entornos corporativos para acceder a sistemas internos y datos sensibles. Además, se utilizan en aplicaciones de mensajería y plataformas de comercio electrónico para asegurar transacciones y proteger la información del usuario.

Ejemplos: Ejemplos de tokens de dos factores incluyen Google Authenticator, que genera códigos temporales en dispositivos móviles, y YubiKey, un dispositivo físico que se conecta a un puerto USB para autenticar al usuario. Otro ejemplo es el envío de códigos por SMS, que es utilizado por muchas plataformas para verificar la identidad del usuario durante el inicio de sesión.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No