Tokenización

Descripción: La tokenización es el proceso de sustituir datos sensibles por equivalentes no sensibles, conocidos como ‘tokens’. Estos tokens pueden ser utilizados en lugar de los datos originales en diversas aplicaciones, permitiendo que la información sensible permanezca protegida. La tokenización se utiliza comúnmente en el ámbito de la seguridad de datos, donde se busca mitigar el riesgo de exposición de información crítica, como números de tarjetas de crédito, datos personales o información de identificación. A diferencia del cifrado, donde los datos pueden ser revertidos a su forma original mediante una clave, la tokenización reemplaza los datos sensibles con tokens que no tienen valor fuera del contexto específico en el que se utilizan. Esto significa que, incluso si un atacante accede a los tokens, no podrá obtener información útil sin el sistema que los asocia con los datos originales. La tokenización es especialmente relevante en industrias que manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como el comercio electrónico, la atención médica y las finanzas, donde la protección de la privacidad del cliente es fundamental.

Historia: La tokenización comenzó a ganar popularidad en la década de 2000, especialmente en el sector de pagos, como una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de los datos. Con el aumento de las violaciones de datos y el robo de información personal, las empresas comenzaron a buscar métodos más seguros para manejar datos sensibles. La tokenización se convirtió en una solución viable, permitiendo a las organizaciones cumplir con regulaciones como PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) al reducir el riesgo asociado con el almacenamiento de datos de tarjetas de crédito.

Usos: La tokenización se utiliza principalmente en la industria de pagos para proteger la información de tarjetas de crédito durante las transacciones. También se aplica en el sector de la salud para proteger datos de pacientes, en el ámbito financiero para salvaguardar información de cuentas y en cualquier contexto donde se manejen datos sensibles que requieran protección. Además, la tokenización se utiliza en entornos de desarrollo y pruebas, donde los datos reales no deben ser expuestos.

Ejemplos: Un ejemplo de tokenización es el uso de servicios como TokenEx o Thales, que permiten a las empresas reemplazar datos sensibles con tokens en sus sistemas. Otro caso es el uso de tokenización en plataformas de comercio electrónico, donde los números de tarjetas de crédito son reemplazados por tokens durante el proceso de pago, asegurando que los datos reales nunca se almacenen en el servidor del comerciante.

  • Rating:
  • 3
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×