Tokenización encriptada

Descripción: La tokenización encriptada es un proceso que consiste en reemplazar datos sensibles, como números de tarjetas de crédito o información personal identificable, por equivalentes no sensibles que están encriptados. Este método permite que los datos originales permanezcan protegidos, ya que la información sensible nunca se almacena en su forma original. En lugar de ello, se generan tokens, que son cadenas de caracteres que no tienen valor fuera del sistema que los creó. La tokenización encriptada combina dos técnicas de seguridad: la tokenización, que oculta los datos sensibles, y el cifrado, que asegura que incluso si un token es interceptado, no puede ser utilizado sin la clave de encriptación adecuada. Este enfoque no solo ayuda a cumplir con normativas de protección de datos, como el GDPR o PCI DSS, sino que también minimiza el riesgo de exposición de datos en caso de brechas de seguridad. La tokenización encriptada se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión de datos, especialmente en sectores donde la privacidad y la seguridad son críticas, como el financiero, el sanitario y el comercio electrónico.

Historia: La tokenización como concepto comenzó a ganar relevancia en la década de 2000, especialmente en el ámbito de la seguridad de datos financieros. Con el aumento de las transacciones en línea y la creciente preocupación por el fraude y el robo de identidad, las empresas comenzaron a buscar métodos más seguros para manejar información sensible. La combinación de tokenización y cifrado se desarrolló para ofrecer una solución robusta que no solo protegiera los datos, sino que también permitiera su uso en entornos donde la seguridad es primordial. A medida que las regulaciones de protección de datos se volvieron más estrictas, la tokenización encriptada se consolidó como una práctica estándar en la industria.

Usos: La tokenización encriptada se utiliza principalmente en sectores donde la protección de datos es crítica. En el ámbito financiero, se aplica para proteger los datos de tarjetas de crédito durante las transacciones, reduciendo el riesgo de fraude. En el sector sanitario, se utiliza para proteger información médica sensible, garantizando la privacidad de los pacientes. Además, en el comercio electrónico, permite a las empresas manejar datos de clientes sin almacenar información sensible, cumpliendo así con las normativas de protección de datos.

Ejemplos: Un ejemplo de tokenización encriptada es el sistema de pago de una tienda en línea que utiliza tokens para procesar transacciones sin almacenar los números de tarjetas de crédito de los clientes. Otro caso es el uso de tokenización en aplicaciones de salud, donde los registros médicos son reemplazados por tokens encriptados para proteger la identidad del paciente mientras se permite el acceso a los datos necesarios para el tratamiento.

  • Rating:
  • 2.6
  • (66)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No