TPM

Descripción: TPM, o Módulo de Plataforma Confiable, es una característica de seguridad basada en hardware que proporciona funciones de seguridad a nivel de plataforma. Este componente se integra en la placa base de un ordenador y está diseñado para almacenar de manera segura claves criptográficas, contraseñas y certificados digitales. El TPM permite la autenticación de hardware, la protección de datos y la integridad del sistema, asegurando que el software que se ejecuta en el dispositivo no haya sido alterado. Además, facilita la implementación de tecnologías de cifrado, como BitLocker en sistemas operativos Windows, que protege los datos almacenados en discos duros. En el contexto de otros sistemas operativos, el TPM se utiliza para mejorar la seguridad del arranque, garantizando que solo se carguen componentes de software confiables. Su capacidad para generar y almacenar claves de cifrado de forma segura lo convierte en un elemento esencial en la lucha contra el malware y el acceso no autorizado a la información sensible. A medida que la seguridad informática se vuelve cada vez más crítica, el uso de TPM se ha expandido, convirtiéndose en un estándar en muchos dispositivos modernos, desde laptops hasta servidores, proporcionando una capa adicional de protección en un mundo digital cada vez más amenazante.

Historia: El concepto de TPM fue introducido por el Trusted Computing Group (TCG) en 2003, con el objetivo de establecer un estándar para la seguridad en plataformas informáticas. Desde su creación, el TPM ha evolucionado a través de varias versiones, siendo la 1.2 la más comúnmente utilizada hasta la llegada de la versión 2.0 en 2014, que introdujo mejoras significativas en la funcionalidad y la seguridad. A lo largo de los años, el uso de TPM se ha integrado en diversas plataformas y sistemas operativos, convirtiéndose en un componente clave en la seguridad de dispositivos modernos.

Usos: TPM se utiliza principalmente para mejorar la seguridad de los sistemas operativos y proteger datos sensibles. Sus aplicaciones incluyen la autenticación de hardware, el cifrado de discos duros, la protección de contraseñas y la verificación de la integridad del software. También se utiliza en entornos empresariales para asegurar la infraestructura de TI y en dispositivos móviles para proteger la información del usuario.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de TPM es su implementación en sistemas operativos donde se utiliza para habilitar el cifrado de disco completo mediante BitLocker o tecnologías similares. Además, muchos fabricantes de hardware, como Dell y HP, integran TPM en sus laptops para proporcionar una capa adicional de seguridad para los datos del usuario.

  • Rating:
  • 2.8
  • (13)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No