Descripción: El tráfico de embarcaciones se refiere al movimiento de barcos y otras embarcaciones en vías navegables o puertos específicos. Este fenómeno es crucial para el comercio internacional, la pesca, el turismo y la movilidad de personas y mercancías. En un puerto, el tráfico de embarcaciones incluye la llegada y salida de buques mercantes, yates, barcos de pesca y ferris, entre otros. La gestión eficiente de este tráfico es vital para evitar congestiones, garantizar la seguridad y optimizar el uso de las infraestructuras portuarias. Los puertos son puntos neurálgicos donde se realizan operaciones de carga y descarga, y donde se coordinan las actividades de diferentes tipos de embarcaciones. La planificación y el control del tráfico de embarcaciones son esenciales para el funcionamiento fluido de las actividades portuarias, lo que a su vez impacta en la economía local y global. Además, el tráfico de embarcaciones está regulado por normativas internacionales y locales que buscan proteger el medio ambiente marino y asegurar la seguridad en las aguas. En resumen, el tráfico de embarcaciones es un componente fundamental de la logística marítima y del desarrollo económico de las regiones costeras.