Descripción: El túnel dividido es una característica de las redes privadas virtuales (VPN) que permite a los usuarios gestionar su tráfico de Internet de manera más eficiente y segura. Esta función permite que parte del tráfico de datos del usuario se dirija a través de la conexión VPN, mientras que el resto se envía directamente a Internet sin pasar por el túnel seguro. Esto es especialmente útil para aquellos que desean acceder a recursos específicos de una red privada, como servidores corporativos o contenido restringido geográficamente, al mismo tiempo que mantienen un acceso rápido y sin restricciones a otros servicios en línea. El túnel dividido proporciona un equilibrio entre seguridad y rendimiento, permitiendo a los usuarios disfrutar de la privacidad y la protección que ofrece una VPN sin sacrificar la velocidad de conexión para actividades que no requieren un alto nivel de seguridad. Además, esta funcionalidad es valiosa en situaciones donde se necesita acceder a servicios locales, como impresoras o servidores de archivos, mientras se navega por la web de manera segura. En resumen, el túnel dividido es una herramienta poderosa que mejora la flexibilidad y la eficiencia del uso de VPNs, adaptándose a las necesidades específicas de los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo.
Usos: El túnel dividido se utiliza principalmente en entornos donde los usuarios necesitan acceder a recursos específicos de una red privada mientras mantienen la capacidad de navegar por Internet de manera rápida y sin restricciones. Por ejemplo, en una empresa, un empleado puede acceder a aplicaciones internas a través de la VPN, mientras que su tráfico de navegación general se dirige directamente a Internet. Esto es especialmente útil para evitar la congestión de la red y mejorar la velocidad de conexión para actividades que no requieren un alto nivel de seguridad. También es común en el uso doméstico, donde los usuarios pueden querer acceder a contenido restringido geográficamente mientras mantienen su conexión local para servicios como streaming o juegos en línea.
Ejemplos: Un ejemplo de túnel dividido es cuando un usuario está conectado a una VPN para acceder a su red corporativa y, al mismo tiempo, utiliza su conexión local para ver videos en streaming en plataformas como Netflix. De esta manera, puede disfrutar de contenido sin restricciones geográficas mientras mantiene la seguridad de su conexión a la red de trabajo. Otro caso práctico es el de un gamer que utiliza una VPN para jugar en servidores específicos, pero también quiere acceder a su red local para comunicarse con amigos a través de aplicaciones de mensajería.