Descripción: El término ‘ultrasensible’ se refiere a ensayos y técnicas que tienen la capacidad de detectar niveles extremadamente bajos de una sustancia específica, lo que los convierte en herramientas valiosas en diversas disciplinas, especialmente en bioinformática y biomedicina. Estas técnicas son fundamentales para la identificación de biomarcadores, la detección de enfermedades en etapas tempranas y el análisis de muestras biológicas donde las concentraciones de los analitos son mínimas. La ultrasensibilidad se logra mediante el uso de tecnologías avanzadas, como la amplificación de señales, la microfluídica y la biología molecular, que permiten mejorar la precisión y la fiabilidad de los resultados. La capacidad de detectar cantidades ínfimas de compuestos, como proteínas, ácidos nucleicos o metabolitos, es crucial en la investigación biomédica y en otras áreas tecnológicas, ya que puede influir en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. En resumen, la ultrasensibilidad es un concepto clave que subraya la importancia de la precisión en la detección de biomoléculas, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en la salud pública y la investigación científica.