Descripción: Un Identificador Uniforme de Recursos (URI) es una secuencia de caracteres que identifica de manera única un recurso en la web. Los URIs son fundamentales en el contexto de la arquitectura REST (Representational State Transfer), donde se utilizan para acceder y manipular recursos a través de la red. Un URI puede ser un URL (Uniform Resource Locator), que proporciona la ubicación del recurso, o un URN (Uniform Resource Name), que identifica el recurso de manera única sin especificar su ubicación. La estructura de un URI incluye un esquema, que indica el protocolo a utilizar (como http o https), seguido de un identificador que puede incluir un dominio, una ruta y, opcionalmente, parámetros de consulta. La claridad y la consistencia en la construcción de URIs son esenciales para garantizar que los recursos sean accesibles y comprensibles tanto para los humanos como para las máquinas. En el contexto de REST, los URIs permiten a los desarrolladores crear APIs que son intuitivas y fáciles de usar, facilitando la interacción con los recursos de una aplicación web de manera eficiente y estandarizada.
Historia: El concepto de URI fue introducido en 1994 por Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, como parte de su trabajo en la especificación de la web. La idea era proporcionar un sistema uniforme para identificar recursos en la red, lo que llevó a la creación de los estándares que más tarde se formalizarían en el RFC 3986, publicado en 2005. Este documento definió la sintaxis y el uso de URIs, estableciendo las bases para su implementación en aplicaciones web y servicios RESTful.
Usos: Los URIs se utilizan principalmente en el desarrollo de aplicaciones web y APIs RESTful para identificar y acceder a recursos. Permiten a los desarrolladores estructurar sus servicios de manera que los recursos sean fácilmente accesibles y manipulables a través de solicitudes HTTP. Además, los URIs son esenciales para la interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones, ya que proporcionan un medio estándar para referirse a recursos en la web.
Ejemplos: Un ejemplo de URI es ‘https://www.ejemplo.com/api/usuarios/123’, donde ‘https’ es el esquema, ‘www.ejemplo.com’ es el dominio, ‘/api/usuarios/123’ es la ruta que identifica un recurso específico (en este caso, un usuario con ID 123). Otro ejemplo podría ser ‘urn:isbn:0451450523’, que es un URN que identifica un libro de manera única sin especificar su ubicación en la web.