Uri

Descripción: Un Identificador Uniforme de Recursos (URI, por sus siglas en inglés) es una cadena de caracteres que se utiliza para identificar un recurso en Internet de manera única. Los URIs son fundamentales en la arquitectura de la web, ya que permiten a los usuarios y a las aplicaciones localizar y acceder a recursos, como páginas web, imágenes, videos y otros tipos de contenido. Un URI puede ser un URL (Localizador Uniforme de Recursos), que especifica la ubicación de un recurso en la red, o un URN (Nombre Uniforme de Recursos), que identifica un recurso de manera única sin especificar su ubicación. La estructura de un URI incluye varios componentes, como el esquema (por ejemplo, http, https, ftp), el nombre de dominio, la ruta y, en algunos casos, parámetros de consulta. La estandarización de los URIs ha permitido la interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones, facilitando la comunicación y el intercambio de información en la web. En el contexto tecnológico general, los URIs son utilizados en diversas aplicaciones, desde la creación de servicios web hasta la manipulación de recursos en aplicaciones de escritorio y móviles, lo que resalta su importancia en el desarrollo de software moderno.

Historia: El concepto de URI fue introducido en 1994 por Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, como parte de su trabajo en el desarrollo de estándares para la web. La especificación original de URI fue publicada en el RFC 3986 en enero de 2005, que definió la sintaxis y el uso de URIs en la web. Desde entonces, los URIs han evolucionado y se han convertido en un componente esencial de la infraestructura de Internet, permitiendo la identificación y localización de recursos de manera uniforme y coherente.

Usos: Los URIs se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones en la web y en el desarrollo de software. Son fundamentales para la navegación web, ya que permiten a los usuarios acceder a páginas y recursos específicos. En el desarrollo de APIs, los URIs se utilizan para identificar recursos y operaciones, facilitando la comunicación entre diferentes servicios. Además, los URIs son utilizados en bases de datos y sistemas de gestión de contenido para referenciar recursos de manera única.

Ejemplos: Un ejemplo de URI es ‘https://www.ejemplo.com/pagina’, que identifica una página web específica. Otro ejemplo es ‘urn:isbn:0451450523’, que es un URN que identifica un libro de manera única sin especificar su ubicación. En el desarrollo de software, se pueden utilizar URIs para acceder a recursos en la web mediante clases y bibliotecas específicas que permiten manipular y validar URIs de manera eficiente.

  • Rating:
  • 3
  • (19)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No