Descripción: La virtualización asistida por hardware es una tecnología que permite al hipervisor, que es el software encargado de crear y gestionar máquinas virtuales, utilizar características específicas del hardware para mejorar el rendimiento y la eficiencia de estas máquinas virtuales. Esta técnica se basa en la capacidad de los procesadores modernos para soportar múltiples entornos operativos de manera simultánea, facilitando la ejecución de sistemas operativos invitados en un entorno virtualizado. Las características de virtualización incluyen la capacidad de asignar recursos de hardware, como CPU, memoria y almacenamiento, de manera más eficiente, lo que resulta en un mejor rendimiento general. Además, la virtualización asistida por hardware permite una mayor seguridad y aislamiento entre las máquinas virtuales, ya que cada una opera en su propio entorno independiente. Esta tecnología es especialmente relevante en entornos de servidores y computacionales, donde se busca maximizar la utilización de recursos y reducir costos operativos. En resumen, la virtualización asistida por hardware es un componente clave en la infraestructura de TI moderna, permitiendo una gestión más flexible y eficiente de los recursos computacionales.
Historia: La virtualización asistida por hardware comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando IBM introdujo el concepto de virtualización en sus mainframes. Sin embargo, fue en la década de 2000 cuando esta tecnología comenzó a evolucionar significativamente con la llegada de procesadores que incluían soporte nativo para virtualización, como los de Intel (con VT-x) y AMD (con AMD-V). Estos avances permitieron que los hipervisores pudieran acceder directamente a las capacidades del hardware, mejorando el rendimiento y la eficiencia de las máquinas virtuales.
Usos: La virtualización asistida por hardware se utiliza principalmente en entornos de servidores para maximizar la utilización de recursos, en la creación de entornos de desarrollo y prueba, y en la implementación de soluciones de recuperación ante desastres. También es común en la nube, donde permite a los proveedores ofrecer servicios de infraestructura como servicio (IaaS) de manera eficiente.
Ejemplos: Ejemplos de virtualización asistida por hardware incluyen VMware ESXi, Microsoft Hyper-V y KVM (Kernel-based Virtual Machine), que utilizan las capacidades de virtualización de los procesadores modernos para gestionar múltiples máquinas virtuales de manera eficiente.